Bruno Wasmosy y el legado del sello Nelore

La raza Nelore, de lejos la más tradicional, antigua, mejor adaptada y numerosa, se sincretiza con una marca paraguaya forjada con visión, trabajo y esfuerzo familiar: Goya SA. Bruno Wasmosy Carrasco, el encargado de llevar adelante el negocio familiar pecuario y sostenerlo como una de las principales unidades de producción ganadera del país, conversó con ABC Rural sobre sus inicios, logros y el legado de su padre.

Bruno Wasmosy y el legado del sello Nelore
Bruno Wasmosy y el legado del sello NeloreArchivo, ABC Color

Cuando nos referimos a la ganadera Goya SA hablamos de palabras mayores, de un trabajo que involucra a muchas personas que tienen amor y sentido de pertenencia por el campo paraguayo y las cosas bien hechas. “Papá –se refiere a Juan Carlos Wasmosy– siempre dice que no hay cosa más linda que hacer lo que uno quiere, le gusta, y que te paguen por eso; por ello soy muy agradecido de llevar adelante con absoluto compromiso y responsabilidad la empresa ganadera Goya SA, y al mismo tiempo llenarme de orgullo por seguir la huella de mi padre y trabajar sin descanso para dejar la mía”.

Durante la entrevista, Bruno Wasmosy se detiene por un momento, reflexiona y reconoce, con gratitud y nostalgia, que nada de esto sería posible sin el apoyo familiar. “Cuando nosotros trabajamos en el campo, ellas se quedan con los hijos y asumen una responsabilidad inmensa por nuestra ausencia de días y semanas, entre viajes, exposiciones, el campo y la estancia”.

Así se inició la conversación de ABC Rural con uno de los referentes de la ganadería local, mientras afinaba los detalles para su tradicional feria anual en Ferusa.

El Nelore mocho: una pasión

“La verdad no sé si nosotros somos pioneros en la cría del Nelore mocho (sin cuernos), pero sí puedo decir que papá fue uno de los que trajo la mejor genética mocha al país”, expresa Bruno, y añade que gracias a la gran amistad de su padre Juan Carlos con Ovídio Miranda, el mejor criador de Nelore mocho del Brasil, se dio la oportunidad de seleccionar a las 300 hembras más lindas de su cabecera, algo que –según Bruno– no cualquiera tiene. “Papá eligió, y cuenta la anécdota, que al señor Ovidio no le gustaron algunas hembras seleccionadas, y él mismo las cambió por otras mejores, y así fue como papá trajo la genética y empezó a multiplicar para el resto del país”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Bruno Wasmosy y el legado del sello Nelore
Bruno Wasmosy y el legado del sello Nelore

Raza para el trópico que evolucionó

Bruno Wasmosy está convencido de que Nelore es la raza que más evolucionó en los últimos años, y explica que el clima tropical y el tipo de campo obligaron a los productores brasileños a buscar una raza fuerte para esas condiciones. “En India encontraron la raza Ongole, que hoy es la Nelore; eran animales utilizados para transportar rocas. Nuestros vecinos fueron pioneros y visionarios al traer esta raza; luego empezaron a buscar la forma de darle mayor eficiencia, principalmente para obtener carne. Anteriormente, un animal iba a frigorífico a los cuatro años; hoy se terminan a los 18 a 20 meses como máximo, y eso se fue replicando con el tiempo en Paraguay”, recuerda Bruno.

Las exposiciones como motor de evolución

Wasmosy explica que las exposiciones son importantes, siempre y cuando tengan un objetivo claro, lo que ha permitido el crecimiento que se alcanzó con Nelore. “Anteriormente, la Nelore era la niña bonita, la que recién llegó; sin embargo, no teníamos esa visión de evolucionar y mejorar y empezaron a crecer otras razas; pero ojo, no nos debemos apartar de Nelore, que es el error que cometieron otros y hoy están volviendo al cebú”.

Las exposiciones son como la cúspide de la pirámide, explica Bruno, pero es necesario que sean animales que también trabajen a campo; obligando al productor a medirse con otros para saber dónde están parados y dónde mejorar.

Modelos de negocio

“Somos una empresa ganadera de ciclo completo; hacemos la cría, la recría, vendemos animales para el frigorífico y también reproductores machos y hembras”, explica Bruno Wasmosy. Cuenta a ABC Rural que actualmente se enfocan un poco más en el confinamiento, y atraviesan una transición, convirtiendo la estancia en áreas forestales con relación al proyecto de la empresa Paracel.

“Estamos implementando tecnología en pasturas de alta rotatividad, con alambrados eléctricos, otro tipo de manejo que realmente es muy lindo, nos encanta; contentos con lo que estamos haciendo. Según nuestros números, vendemos al año entre 250 y 300 toros para reproductores, y queremos llegar a 500; sin embargo, para eso tenemos que ajustar una cantidad de otras cosas en la parte reproductiva”.

El 2025 fue histórico para la raza Nelore, por primera vez fueron enviadas pajuelas de toros al Brasil. La Cabaña Mochos Blancos de Goya S.A. aportó con su ejemplar Napegue Mocho 7534.
El 2025 fue histórico para la raza Nelore, por primera vez fueron enviadas pajuelas de toros al Brasil. La Cabaña Mochos Blancos de Goya S.A. aportó con su ejemplar Napegue Mocho 7534.

La vaca más cara del Paraguay: US$ 300.000

Hablando de los logros de la Cabaña Los Mochos Blancos de Goya SA, Bruno Wasmosy recuerda con entusiasmo el gran reconocimiento internacional que lograron con la vaca Nelore nacida en Paraguay, que obtuvo el único Tri Gran Campeonato en Uberaba, Brasil; y mereció adicionalmente –incluso– un homenaje mediante una estampilla brasileña. “La vaca se vendió a un condominio en San Pablo, pero luego mi padre la quiso tener de nuevo y la compró. De ahí viene toda una línea genética de sangre”, explica Bruno.

“Por otro lado, quiero destacar que el año pasado, durante la feria especial por los 45 años de Goya SA, vendimos una extraordinaria vaca, la JCW NEGLA MOCHA RP 8075, la cual ofertamos en un 50% los derechos de propiedad, cuyo costo total llegó a casi US$ 300.000, siendo en ese momento la vaca más cara del país, algo que nos llenó de orgullo y emoción, y representa fruto de años de trabajo”.

Histórica exportación a Brasil y Bolivia

Bruno comenta que durante muchos años compraron la genética Nelore del Brasil, y este año, por primera vez en la historia de la ganadería paraguaya, lograron exportar la genética paraguaya de Goya SA a los vecinos de Brasil. “Es una satisfacción demasiado grande, y no es casualidad, es fruto de esfuerzo y trabajo constante y se logra gracias al coraje que tuvo papá de ir y atravesar la frontera, llegar, golpear y abrir las puertas de amigos brasileños y bolivianos.

La sucesión familiar

“Mi padre fue una persona que confió en nosotros, nos dio la oportunidad, nos respetó y siempre buscó dar su punto de vista fuerte, con razón y argumentos; pero nunca dejó de escucharnos, y en mi caso fue muy constructivo, pues una vez que tienes esa confianza y ese apoyo de tus hermanos y tu familia, resulta más fácil. Además, el equipo humano de Goya, comandado por el doctor Víctor Centurión, el ingeniero Antonio Vasconsellos, el doctor César González y muchos otros que generalmente no los vemos, pero son una parte clave de todo este legado”, expresó.

Legado de vida de Juan Carlos Wasmosy

“Mi papá siempre nos mostró primero la responsabilidad y el compromiso. Nos demostró que para salir adelante hay que moverse, que las cosas no van a ocurrir solas y eso nos lo inculcó desde pequeños”, manifestó.

Bruno dice que en muchas ocasiones no veían a su padre, porque estaba trabajando, generando algo nuevo, y lo define como una persona muy inquieta y solidaria. “Mientras recorremos el país, siguiendo su huella, recogemos esos frutos, y nos llena de orgullo y alegría sentir el cariño y el retorno de la gente con respecto a papá. Nosotros seguimos generando fuentes de trabajo y es lo que finalmente buscamos”.

Una visión para los próximos 10 años

“Yo me veo en el campo porque me gusta; y detrás de mí veo a mis hijos, sobrinos, sobrinas, porque me gustaría que todos puedan seguir el camino familiar ganadero. Sin embargo, al mismo tiempo, a mí me gustaría también iniciar mi propio camino”, expresó.

“Si bien tenemos un proyecto con mis hermanos, tengo un sueño también con mi familia, porque a mi señora también le gusta el campo. A mi hija la llevé a los tres meses, y me veo muy ligado al campo. Asimismo, creo que dentro de todo, siempre hay que darles su lugar a los más jóvenes, comprometerlos y ver que esa energía sea bien canalizada y aprovechada, porque siempre van a tener mucho para dar”, añadió.

El 2025 fue histórico para la raza Nelore, por primera vez fueron enviadas pajuelas de toros al Brasil. La Cabaña Mochos Blancos de Goya S.A. aportó con su ejemplar Napegue Mocho 7534.
El 2025 fue histórico para la raza Nelore, por primera vez fueron enviadas pajuelas de toros al Brasil. La Cabaña Mochos Blancos de Goya S.A. aportó con su ejemplar Napegue Mocho 7534.

Financiamiento, fundamental para crecer

Bruno Wasmosy explicó que trabajan con el banco Sudameris desde hace muchos años, y lo considera un apoyo fundamental por el respaldo de una entidad financiera que permite emprender los planes trazados. “Es difícil proyectar algo si no tenés apoyo financiero, por ejemplo, una limpieza de pastura, un pozo de agua para bebedero de animales, mejorar la genética del hato o comprar animales”, dijo.

Bruno considera que si otros sectores productivos del país tuvieran el respaldo que tiene el negocio ganadero a través de Sudameris, las cosas podrían ir mejorando.

Hace un tiempo (2018), recuerda Wasmosy, tuvo que ir con Gualberto Yegros, miembro de la banca corporativa sector ganadería de Sudameris, al Congreso Global Farmers, en Australia, donde se hablaba de la importancia del aspecto financiero para crecer.

“Vos mirabas cómo los bancos y el Gobierno ayudaban a los productores en Australia, en varios sentidos, y principalmente para que la carga no sea tan pesada, para que haya ganancia en ambos lados; y es lo que nosotros vemos en Sudameris, y ojalá que aquí otros puedan replicar esto”.

Cifras
CIFRAS
Enlace copiado