Siempre hay cuestiones que preocupan; hay regiones del país que enfrentan situaciones de clima, y ponen a prueba el temple.
Debemos ser positivos, la cosecha de maíz zafriña fue buena, en calidad y rendimiento, y la gente quedó contenta.
El trigo hasta ahora viene bien, sin embargo es clave que la gente diversifique sus riesgos, no concentrar la siembra en una época principal, hacerlo parceladamente.
Un tema no menor son los costos de producción vs. precio del producto, que obliga al productor a ser cada vez más eficiente, y hablamos de los propietarios de tierra, ya que los arrendatarios (que alquilan tierras) tienen que ser doblemente eficientes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Precios internacionales
Los precios internacionales no son los mejores, existe una oferta importante de soja en Estados Unidos que va a tener una buena cosecha, mientras que Brasil tuvo una cosecha buena en la última zafra, y se espera lo mismo para esta campaña, poniendo presión sobre otros países, como Paraguay.
El momento financiero por el que muchos productores están pasando es complicado, principalmente aquellos de la zona Norte que vienen de 4 zafras pérdidas. No obstante, es importante recordar que, en general, el sistema financiero paraguayo y las empresas ya han pasado por situaciones de quiebres de zafras y han analizado la situación entendiendo el origen del problema; además, siempre está la predisposición del productor para honrar sus cuentas.
Hoy día el productor pide tiempo, y con trabajo irá pagando las cuentas. En el año 2022, la soja quebró en casi un 70% y el maíz ayudó a dar oxígeno.
Respecto al precio de la soja, desde el año 2020 al 2022, se alcanzaron muy buenos, pero luego empezó una tendencia a la baja. Ahora estamos en una meseta que podría ser estable, pero con un pronóstico de mayor oferta por parte de los principales productores (Estados Unidos y Brasil).
En este contexto, sugerimos que el productor siga de cerca informaciones, novedades y aproveche las pequeñas ventanas de siembra.
Coyuntura mundial
La coyuntura internacional y los aranceles impuestos por EEUU a China han generado un cambio importante. Brasil aprovechó esta situación para ser actualmente uno de los principales proveedores del país asiático; esto puede generar oportunidades colaterales, Brasil podría comprarnos más soja, y con Argentina se puede dar el mismo escenario.
Es importante recordar que Argentina va a seguir siendo nuestro principal destino y Rusia está de vuelta. En relación a la Resolución 1115 de la Unión Europea es importante que los productores entiendan la importancia de tener toda la información sobre su producción, tomando en cuenta que los mercados requierien más información; puede gustarnos o no, pero es una tendencia.
Es importante que estas plataformas que se arman en los gremios sean utilizadas por los productores, entiendan que es una coyuntura, y haya adaptación. El proceso de otorgar trazabilidad a la producción es una oportunidad.
Logística
En cuanto a la logística es fundamental que se sigan haciendo los trabajos de dragado y mantenimiento; en el Norte hay gran expectativa, por el enorme potencial, la pronta habilitación del puente entre Paraguay y Brasil en Presidente Franco, Alto Paraná.
*Director Ejecutivo de Capeco