La REEI es un proyecto creado por la Fundación Ideagro, para responder a las necesidades de información del sector agrícola con respecto a las variedades e híbridos de soja, maíz y sorgo en la región del Chaco paraguayo. En esta primera entrega abordaremos exclusivamente sobre la soja. Se trata de un ensayo comparativo multiambiental, cuyo principal objetivo es evaluar el desempeño productivo de genotipos de los cultivos mencionados, en distintas localidades de la zona, estratégicamente distribuidas. La información generada contribuye a la toma de decisiones, tanto de productores, profesionales, empresas semilleras y obtentoras de los materiales evaluados en la red. La REEI está abierta a todas las empresas obtentoras o comerciantes de cultivares y fitosanitarios interesados en la siembra en el territorio chaqueño.
La campaña 2024/2025 es la cuarta edición de la Red de Ensayos, y se contó con la participación de ocho empresas, con 16 variedades en total, de las cuales, dos fueron utilizadas como referentes (testigos). Las localidades seleccionadas se ubicaron en un radio de 300 km de la ubicación de la oficina de la Fundación Ideagro.
En los resultados el análisis estadístico encontró cuatro niveles de diferencias en rendimiento (kg/ha) entre las 16 variedades evaluadas. Estos niveles son identificados con el color de las columnas, así también se incluyen la población de plantas por metro lineal.
La soja es el cultivo de mayor superficie sembrada en el Chaco y, por ende, uno de los más importantes en la agricultura. En los últimos años la región chaqueña se ha convertido en un polo de desarrollo del cultivo, con aumento considerable de la superficie sembrada y donde las tecnologías de producción para las distintas zonas se hallan en expansión y existe una oferta comercial de gran variedad de genotipos de diferente adaptabilidad y respuesta productiva a los ambientes o situaciones específicas. Por ello es necesario realizar estudios comparativos de la adaptación y productividad de los genotipos en las distintas zonas de producción.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La REEI de variedades de soja de la Fundación Ideagro tuvo como objetivo comparar y evaluar el comportamiento adaptativo y de producción de variedades de las distintas empresas en base a un protocolo establecido, en los 10 diferentes ambientes chaqueños, sin embargo, solo nueve llegaron a cosecha. Las 16 variedades de diferentes grupos de maduración, entre V y VIII, fueron evaluadas, con tres repeticiones aleatorizadas. La variable de respuesta principal fue el rendimiento de granos cosechados en forma mecanizada. Se comparó los rendimientos entre variedades, entre localidades y se analizó la interacción entre variedad y ambiente. También se ha determinado la población de plantas en cada ensayo.

Los resultados de la campaña 2024/25 muestran diferencias significativas entre los ambientes comparados, generando así un buen rango de condiciones ambientales en el cual fueron evaluadas las variedades.
El ambiente de Neuland fue el de mayor rendimiento promedio con 3.507 kg/ha seguido por Calé con 3.242 kg/ha y el de menor promedio fue en El Cambisol con 1.086 kg/ha. El factor ambiente fue el que explicó la mayor cantidad de la variabilidad en rendimiento (72,8%), luego la interacción entre variedad y ambiente (9,9%) y el factor variedad explicó tan solo 4,8%. Los rendimientos presentaron un rango muy amplio entre localidades de 2.421 kg/ha, con un promedio general de toda la REEI de 2.298 kg/ha. El genotipo de mayor productividad media fue NS 6433 I2X con 2.626 kg/ha y el rendimiento medio menor fue de 1.831 kg/ha variedad AV MAMBA RR1.
Diferencias significativas
Resultados de la campaña muestran diferencias significativas entre los ambientes comparados, generando buen rango de condiciones ambientales.