Refuerzan controles contra el abigeato en todo el país

El control riguroso del tránsito de animales busca frenar el abigeato que afecta directamente a los pequeños productores y garantizar la trazabilidad del ganado en el país.

Ganado
Cuentan con 16 puestos en todo el país.

Comisiones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) refuerzan la lucha contra el abigeato con controles permanentes en todo el país, buscando dar seguridad a los productores y garantizar la legalidad en el tránsito de ganado, según se informó.

Horacio Sierra, presidente de la Comisión de Lucha contra el Abigeato y Control de Tráfico de Ganado (Colcat), señaló que junto con la Comisión Nacional de Lucha contra el Abigeato, el Tráfico y Delitos Conexos (Conalcart), se lleva adelante una acción más operativa en la lucha frontal contra este flagelo.

Doble impacto

Indicó que el impacto del abigeato en el sector ganadero es fuerte, ya que genera un doble golpe: económico y emocional.

“Aparte de sufrir esas pérdidas, ese perjuicio económico incide también en los ánimos de seguir produciendo. Especialmente, para los pequeños productores porque el ganado representa una especie de caja de ahorro y la esperanza de su subsistencia”, expresó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El titular de Colcat destacó que el procedimiento apunta a un control riguroso del tránsito de ganado, especialmente para proteger a los pequeños productores, cuyos ingresos dependen directamente de sus animales.

Abigeato
La ARP de manera más operativa realiza la lucha frontal contra el abigeato.

“Tratamos de hacer esos controles con toda la rigurosidad que corresponde para que sean efectivos y garanticen también al comprador o al frigorífico que el animal tiene procedencia lícita”, subrayó.

Controles

Sierra explicó que Colcat realiza controles del tránsito de animales en todo el país, con inspecciones de marcas complementarias para garantizar seguridad a los productores y combatir ese mal .

“En todos los puestos operativos, tanto en la región Occidental como en la Oriental, se trabaja las 24 horas en los 16 puestos distribuidos en el territorio nacional”, detalló el presidente.

Agregó que, en caso de detectar irregularidades en las documentaciones o discrepancias con la marca complementaria, se da participación a la Policía Nacional y al Ministerio Público.

Asimismo, comentó que los controles se realizan en todo el país, tanto en puestos fijos como a través de brigadas móviles. En este sentido, se reinstaló un puesto en Paraguarí y se analiza habilitar otros en zonas de alto movimiento de ganado.

“La idea es estar presentes donde existe ese tránsito, acompañando el control para dar seguridad al productor y al destinatario de los animales, garantizando la legalidad de su procedencia”, concluyó.

Enlace copiado