Mercado arrocero: producción, precio y políticas

El sector arrocero tiene un área de siembra de 210.000 hectáreas con una producción que ronda los 1,4 millones de toneladas anuales. Si bien, la campaña 24/25 registró un buen nivel de producción, con rendimientos de entre 7.000 kg/ha., incluso zonas que alcanzaron 10.000 kg./ha., se registró un impacto en la calidad de los granos por efectos climáticos.

Mercado arrocero: producción, precio 
y políticas
Mercado arrocero: producción, precio y políticasArchivo, ABC Color

El arroz es uno de los pilares del sector agroexportador, junto con la soja, siendo los principales generadores de divisas para el país. La industria arrocera contribuye al desarrollo de la economía mediante la generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de producción local, y Sudameris participa activamente en gran parte de los procesos de esta cadena de valor.

Producción y exportación

El mercado arrocero tiene un enfoque exportador, siendo Brasil el principal comprador con 596.000 toneladas, Chile con 94.000, Costa Rica, 81.000, y México con 25.000 toneladas, más otros 27 países en cuatro continentes. Mientras que el consumo local varía entre 180.000 y 210.000 toneladas.

La industria procesa el 92% de la producción, aportando valores agregados y recursos humanos que participan en la cadena de producción. En el 2024, Paraguay exportó 1.033 toneladas de arroz base cáscara, con ingresos por US$ 434 millones, posicionándose como uno de los principales exportadores de la región.

El crecimiento de la superficie cultivada y la incorporación de tecnología impulsaron la expansión del sector que registra un amplio crecimiento de áreas disponibles, sobre todo en los departamentos de Misiones y Ñeembucú.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desafíos del sector

Los factores claves para el mejor desempeño del sector y su dinamismo son las inversiones en tecnología productiva e industrial y capacitación en RR.HH. ante el avance de las tecnologías, buscando superar la calidad de la demanda internacional para la apertura de nuevos mercados.

Como Banco líder en el sector agrícola, nuestro acompañamiento en las cadenas del sector es clave para sostener el esquema productivo. Sudameris acompaña con diversos productos crediticios para las inversiones privadas en modernización tecnológica, ampliación de la capacidad industrial, tecnología productiva y necesidades del sector, desde la siembra hasta la cosecha, pasando por el sector industrial y la exportación de productos.

La experiencia del equipo y el acompañamiento a los clientes han posicionado a la firma como el banco líder en el rubro arrocero, con productos adecuados a corto y largo plazo.

Desafíos para el Gobierno

El rubro necesita del Gobierno un mayor acompañamiento para negociar barreras arancelarias y políticas proteccionistas, para el desarrollo de nuevas genéticas de semillas adaptadas al mercado local para impactar en los rendimientos productivos e inversiones en capacitación en las zonas rurales para alcanzar una mejor calidad de vida.

*Por Enrique Torras |Subgerente Banca Corporativa Agrícola de Sudameris

Enlace copiado