Más de 700 personas en Congreso del CEA sobre Pasturas y Forrajes

Congreso CEA Pasturas y Forrajes 1
Congreso CEA Pasturas y Forrajes 1

Con la participación de 750 personas y como eje central el tema “Pasturas y Forrajes”, concluye esta tarde la 33” edición del Congreso Internacional organizado por el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA).

“Estamos muy contentos con la forma en que se está desarrollando el Congreso y sin duda la asistencia, tenemos 600 personas en forma presencia y 150 en forma virtual, además de los representantes de 60 empresas, llegamos a unas 1.000 personas, en todo el predio de la Conmebol”.

Consideramos que es una fiesta ganadera, donde nos encontramos todo los que estamos dentro de la cadena productiva, teniendo como objetivo principal la transferencia de tecnología y aprender herramientas para potenciar la producción”, destacó el vicepresidente del CEA, doctor Marcos Pereira.

Congreso CEA Pasturas y Forrajes 2
Congreso CEA Pasturas y Forrajes 2

El directivo indicó el alto nivel de los disertantes. “Sinceramente la gente se enganchó desde el inicio gracias a la ponencia del doctor Barreto, quien fue muy claro al señalar que el productor ganadero debe cuidar su suelo, para lograr un mejor enraizamiento de sus pastos, un mayor crecimiento y por ende una mejor oferta forrajera para sus animales”.

Otras ponencias estuvieron a cargo de la Prof. Ing. Zoo. Janaina Martuscello, de Brasil, que habló sobre, “Formación de pasturas megatérmicas duraderas”; posteriormente lo hizo el argentino Ing. Agr. Pablo Cattani, con el tema “Silajes energéticos y su adaptación a la ganadería paraguaya”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por la tarde se observó una presentación audiovisual sobre “Henificación eficiente: puntos críticos para la producción de heno de alta calidad”, explicado por el Ing. Agr. Daniel Ceuppens, director técnico de Avati S.A.

Finalmente se abordó sobre “Caracterizando los ambientes forrajeros para maximizar la productividad”, a cargo del Ing. Agr. Dante Pueyo de Argentina.

El directivo del CEA destacó que en este encuentro se está poniendo mucho énfasis en la base de la producción ganadera, que es el pasto, el cuidado, la formación y el manejo que permitirá al productor expandir su potencial.

Otro punto dentro de esto es el factor económico, el pasto sigue siendo el nutriente más barato para que el productor pueda lograr sus objetivos.

La jornada de hoy arrancó con la presentación de Moacyr Corsi de Brasil, con el tema “Cómo maximizar la producción con pasturas eficientes”; luego le tocó el turno a Pablo Avalle de Argentina sobre “Tecnologías aplicadas al desarrollo ganadero”.

Más tarde Julio Espínola de Paraguay, com el tema “Limpieza de pasturas en el Chaco y la región Oriental”, y Martín Lesser de Argentina, sobre la “Gestión eficiente en empresas agropecuarias modernas”.