Sésamo: ingresos por US$ 46 millones con alcance a 35 mercados

Sésamo: ingresos por US$ 46 millones con alcance a 35 mercados
Sésamo: ingresos por US$ 46 millones con alcance a 35 mercadoskuppa_rock

El sésamo se ha convertido en una opción de cultivo de verano para productores pequeños, medianos y grandes. Gilberto Osorio, presidente de la Capexe, confirmó que durante los primeros nueve meses ingresaron más de US$ 46 millones por exportación y se abrieron 7 nuevos mercados; sin embargo, el incremento de la producción global, empujó a una baja del precio del producto.

Para el directivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo, esta campaña 2025/2026 se presenta interesante y desafiante. “Debemos reconocer que hubo una reducción en el precio general desde la mitad de este año, y quienes vendieron tarde su producción se encontraron con precios más bajos. Sin embargo, lo más importante es que no quedó sésamo en los depósitos nacionales, vendimos todo. Hoy estamos ante una nueva zafra y hay buen espíritu por parte de los productores de lograr una buena cosecha”.

US$ 46 millones, 32.174 toneladas y 35 países

De enero a septiembre se exportaron 32.174 toneladas, representando un ingreso de US$ 46.740.000 con alcance del producto a 35 países. Gilberto Osorio contó a ABC Rural que en comparación con el 2024, cuando se exportó a 28 países y se enviaron 25.094 toneladas de sésamo; el precio de venta fue mejor, incluso llegando a igualar a lo ingresado en dólares durante el 2025. El precio promedio se redujo en un 21%.

Mayor producción de sésamo golpeó el precio

Osorio contó que en la campaña 2024/2025, varios países fueron productores de sésamo, aumentando su producción, entre ellos Brasil; colocando el producto en mercados importantes como China y México y a precios muy competitivos.

“Lastimosamente los países compradores se fijan más en los precios, y productores africanos, centroamericanos y latinoamericanos lo bajaron. El año pasado y hasta mitad de 2025, el precio del sésamo de exportación se cotizaba en U$S 1.838 la tonelada, y actualmente está en US$ 1.452, lo que representa una baja importante que afecta al productor”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sésamo: ingresos por US$ 46 millones con alcance a 35 mercados
Sésamo: ingresos por US$ 46 millones con alcance a 35 mercados

Mantener mercados y ser eficientes

Ante el escenario del aumento de producción de sésamo en la campaña 2025/2026, Paraguay se mantiene con una buena calificación, colocándose como la primera opción de los mercados más exigentes como México, Japón, China y Taiwán. Hasta la fecha, el producto se coloca en 35 países, siete más que el año pasado, con una producción de calidad y consistente. “Somos conscientes de que hay países competidores; sin embargo, estamos haciendo bien las cosas”.

Pensar en un nuevo sistema de comercialización

El sistema de comercialización, del productor nacional a las empresas exportadoras, funciona bajo la oferta del mejor comprador; sin embargo, esta última zafra cambió por la caída de precios, y aquellos que esperaron tiempo o vendieron tarde, tuvieron que hacerlo con precios mucho más inferiores.

“Planteamos como opción la venta del producto a futuro; esto permitiría a los productores precautelar su producción y comercialización; es decir, si está planificado producir 200 toneladas, se podrían vender a futuro 100 toneladas para luego negociar el resto. Como empresas exportadoras, esta propuesta nos animaría a hacer negociaciones, principalmente con entidades o instituciones serias’, finaliza Gilberto Osorio.