“Cada persona o empresa tiene una historia; reconozco que antes era un especulador con la producción. Ingresé a la cooperativa como socio en 1975 y hace más de 30 años estoy como directivo”, comentó Konrad.
El directivo de la cooperativa fue candidato a la dirección gracias a la propuesta de Eugenio Dressler y tiene claro que cada uno es el responsable de ir creando el ambiente y la confianza personal para llegar a alcanzar buenas posiciones.
Recuerda Konrad que en una oportunidad, durante 10 años consecutivos ganó las elecciones: “Esto también tiene que ver con transparencia, honestidad, aciertos e, incluso, errores aceptados, porque cuando uno se equivoca, también debe reconocerlo”. En tres décadas de historia de la firma lleva 20 años como presidente.
18 rubros en un negocio
La cooperativa maneja un total de 18 rubros, y entre los principales se destacan la agricultura y exportación, la cría de cerdos, la industria de aceite de soja, la yerba mate, la industria láctea, la industria de balanceados, supermercado, estaciones de servicio, repuestos, entre otros. “Entonces, si 17 salen bien, y uno sale mal, igual nos mantenemos fuertes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Un buen anillo para administrar con éxito
La clave del éxito para Konrad definitivamente está en tener un buen primer anillo que trabaje, que se comprometa, que lleve adelante los proyectos para lograr el éxito. En los años 2011 y 2019 fue reconocido como Empresario del Año; sin embargo, el directivo reconoce el éxito y agradece a la gente que lo acompaña, sobre todo con honestidad.
La fuerza de la educación
Hasta hoy, más de 600 socios e hijos de socios se han capacitado gracias al trabajo desarrollado por el Comité de Educación, comenta Konrad. “La gerencia ha ayudado al gerenciamiento de la cooperativa, muchos de quienes han accedido a procesos educativos trabajando con nosotros, tanto a nivel nacional como internacional. Tenemos gente extraordinaria, con ideas claras de qué le conviene a la entidad”.
72 años de historia: de 78 socios a 4.500
La Cooperativa Colonias Unidas se fundó en el año 1953 con 78 socios, de los cuales 76 eran descendientes alemanes y únicamente dos paraguayos criollos. En la actualidad, cuenta con aproximadamente 4.500 socios, un total de 20.000 personas, de los cuales el 61% son paraguayos criollos, 41% nacidos en Paraguay y descendientes de otras nacionalidades, y un 2% nacidos en otros países (Japón, Brasil, Alemania). En total, la organización alberga a socios de 21 nacionalidades en total.

Proceso de selección
De 10 socios, se elige a 6 que sean productores y a 4 consumidores, porque si se captan muchos consumidores, se pierde la esencia de la cooperativa, argumenta Konrad. “Incluso, si la entidad tiene en la directiva una mayoría de socios consumidores, sería más difícil que entiendan cómo es la vida del productor, su forma de pensar, de trabajar y las situaciones que sobrelleva. Además, deben ser personas buenas, trabajadoras, sin antecedentes y esa política nos ha permitido que nos vaya bien”. La cooperativa actualmente tiene 1.800 funcionarios a nivel país.
Combatir la deshonestidad
Lo único que no tiene perdón en la Cooperativa Colonias Unidas es la deshonestidad, comenta con voz firme el presidente: “Vos podés equivocarte en muchas cosas, pero cuando tocás algo que no es tuyo, cuando sos corrupto, eso no se perdona y no tiene cabida. No podemos negar que también tuvimos nuestras tormentas, y corregimos enseguida estos problemas, por ello hemos implementado tres equipos de auditoría permanente y al detectar una irregularidad no se perdona”.
Rentabilidad por rubro
Todo depende del año, sostiene Konrad. “Sin dudas, la agricultura es lo que más ha dado siempre, después la producción de cerdos, la industria aceitera, la producción de balanceados, la industria lechera; sin embargo, depende mucho de cómo viene el año”.
Empresas vs. cooperativas
“Creo que cada una es importante, las empresas privadas y las cooperativas; sin embargo, cuando uno conoce el sistema cooperativo y la forma en que ayuda a sus socios y maneja el proceso de la redistribución de utilidades, sin duda, es algo maravilloso. En el caso de las empresas es algo más directo: el principal beneficiado es el propietario, que si bien da trabajo a mucha gente, sus utilidades no las comparte, pero está bien también. Sin embargo, estoy convencido de que el sistema cooperativo es el mejor que existe si uno quiere crecer y que su gente crezca”.
Preparativos para la Agrodinámica 2025
Para cerrar la conversación, Konrad invita a lo que será la nueva edición de Agrodinámica del 2 al 6 de diciembre. “Tenemos muchas novedades como siempre, entrada gratuita y sorteos para los socios de la cooperativa, y también para los no socios que asistan al encuentro”.
