De acuerdo con el último informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) los envíos del sector alcanzaron su punto más alto del año en octubre, con 21.265 toneladas y US$ 10,67 millones, las cifras mensuales más elevadas tanto en volumen como en valor.
“Este desempeño marca un cierre preliminar sobresaliente para el periodo analizado y posiciona al sector para un final de año especialmente fortalecido”, indican desde la institución.
Mes a mes
El boletín de la institución detalla que en enero (11.670 toneladas) y febrero (13.454 toneladas) las colocaciones fueron moderadas, pero que en los siguientes meses, tanto los volúmenes como sus valores fueron aumentando de manera constante.
Lea más: Sector forestal: tendencia apunta a alto valor agregado
En marzo se consolidó esta tendencia, con 15.741 toneladas por un valor de US$ 8 millones. En tanto que en abril se registró una contracción, con 13.140 toneladas y US$ 7 millones y cifras similares para mayo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En junio, sin embargo, el sector inició un periodo de repunte, alcanzando en julio un nivel alto con 19.984 toneladas y más de US$ 9 millones en valor en la mitad del año.

En agosto las exportaciones experimentaron una leve disminución, con variaciones de –7,81% en volumen y –5,18% en valor FOB respecto al mes anterior, totalizando 18.424 toneladas por más de US$ 9 millones.
En septiembre, con un nuevo récord mensual: 20.190 toneladas valorizadas en US$ 9,88 millones, confirmando la fortaleza estructural de la cadena de valor forestal basada en plantaciones.
“Crecimiento consistente”
Desde la institución señalan que en conjunto, el comportamiento de enero a octubre de 2025 revela un crecimiento consistente, acompañado de fluctuaciones normales del mercado, pero sin perder el rumbo ascendente que caracteriza al sector forestal paraguayo.
El desempeño confirma a Paraguay como un actor confiable en el comercio de productos de la partida y subraya el rol estratégico del sector en la diversificación y fortalecimiento económico del país.
Aumento en el valor y reducción en volumen
En lo que refiere la evolución comparativa de las exportaciones forestales entre enero y octubre 2025 alcanzaron 162.422 toneladas por un valor de US$ 83,4 millones, lo que representa una contracción del 3% en volumen, pero un incremento del 3% en valor con respecto al mismo periodo de 2024.
El ente forestal detalla que este comportamiento refleja un cambio estructural en la composición de la canasta exportadora, con una reducción en los productos tradicionales de menor procesamiento y un mayor dinamismo de los rubros con valor agregado.
Lea más: Récord en el sector forestal: las exportaciones superan US$ 9,8 millones en septiembre
Tableros de fibras
El sector forestal suma un nuevo producto híbrido estratégico, el tablero de fibras, señalan que es un movimiento que redefine el mapa industrial del rubro forestal paraguayo, al incorporar a su oferta un nuevo producto de alto valor:
Los primeros envíos registraron 153 m³, equivalentes a 114 toneladas, por un valor de US$ 105.120, cifras que confirman su rápida inserción y el potencial de crecimiento del segmento.
El principal destino de exportación de este nuevo rubro es Estados Unidos, un mercado altamente competitivo que demanda productos con estándares técnicos y ambientales cada vez más rigurosos.
