Soja en baja: sus derivados en alza

En un 16,2% trepó el incremento de las exportaciones de aceite.
En un 16,2% trepó el incremento de las exportaciones de aceite.Kalinovskiy

Contrariamente a la caída de los envíos de la soja, los subproductos como aceite y pellets tuvieron una dinámica positiva de la mano de un mayor procesamiento local, de acuerdo a los últimos reportes oficiales que se manejan. En el caso del aceite, al cierre de octubre, se embarcaron 539.326 toneladas, mientras que en el mismo periodo de la temporada anterior fueron 463.991 toneladas. Respecto al pellets, exportaron 1,84 millones de toneladas, frente a las 1,59 millones de toneladas de la temporada precedente. Es decir, más de 250.000 toneladas fueron colocadas hasta el décimo mes de este año, cifra que indica un escenario de mayor transformación local de los granos de soja.

“Si bien tenemos un marcado descenso de las exportaciones de soja, se destaca el mayor volumen en los envíos de los derivados industriales (aceites y pellets) por el mayor grado de procesamiento local”, subrayó Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

El alza experimentado por los derivados de soja durante este año, pese a la caída en los envíos de soja en grano, fue gracias a un mayor procesamiento local.

Entre los países de destino figura Argentina como el principal para los derivados de la soja, seguido por Brasil, además de Rusia, Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Chile y Corea del Sur. La evolución reciente de estos envíos de los derivados incluye también al pellets de soja. Este rubro se exportó 1,84 millones de toneladas hasta octubre último, un aumento de más de 250.000 toneladas en comparación con el año anterior.

Entre las causas del repunte en los derivados se atribuye a un mayor procesamiento de la soja en el país, lo que también ha mitigado parcialmente la caída en ingresos por envíos de la soja en grano. Estas exportaciones de derivados están liderados por Cargill, Viterra, ADM, Cofco, LDC y Bunge, Copagra y Agrofértil, entre otras compañías.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Con relación a la soja, el último informe destaca que, de enero a octubre, Paraguay exportó 6,1 millones de toneladas, 1,5 millones de toneladas menos frente a las 7,7 millones que se lograron enviar en el periodo pasado. Esto permitió un ingreso de divisas de US$ 3.330 millones, frente a los US$ 4.023 millones del mismo periodo 2024, una fuerte caída.

Repunte del 16,2%

Aceite se exportó, al cierre de octubre último, 539.326 Ton. versus 463.991 Ton. de la temporada anterior, lo que implica 16,2% más.