Pero no solamente Encarnación y su vecina San Juan del Paraná están en el foco de atención en su condición de subsedes de los juegos olímpicos suramericanos.
A escasos 40 kilómetros de aquí, en la ciudad de Hohenau, también se vivirá un valioso y enriquecedor encuentro de culturas, de tradiciones y de sueños compartidos de vida en armonía entre los pueblos –armonía amenazada a nivel global en estos momentos– con la Fiesta Nacional de las Colectividades que se desarrollará entre el viernes y el domingo próximos.
La Fiesta de las Colectividades es un interesante mosaico donde se puede apreciar, en un mismo espacio y tiempo, aspectos que hacen a la esencia cultural de los pueblos de donde provienen muchos de los habitantes de este departamento, y se amalgaman en una comunidad singular, con un ímpetu y una energía propias.
A quienes visitan Itapúa, en particular los políticos en campaña proselitista, les gusta referirse a Itapúa como “el otro país” dentro del Paraguay, modelo al que aspiran otras comunidades.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Este cosmopolitismo que caracteriza a Itapúa, su nivel de desarrollo económico en el sector agrícola, la agroindustria, el turismo, resultan envidiables comparado con otras zonas del país.
Sin embargo, este “otro país” tiene sus profundos contrastes y sufre las mismas inequidades que padece un amplio sector de la sociedad nacional, con mayor o menor grado de intensidad, en una u otra zona del país.
Lo visualizamos en las calles, con la presencia de mujeres y niños de comunidades indígenas, en la creciente presencia de vendedores en los semáforos, en la proliferación de puestos de venta de combustibles en calles, rutas y plazas.
Son un indiscutible reflejo de la falta de trabajo que sufre buena parte de la población, y de la falta de políticas de Estado que den respuestas a esa realidad, aprovechando ese enorme potencial que tiene este bendecido departamento con un sentido más equitativo y justo.