“No es la forma”

Al parecer nuestro país está volviendo a la vieja práctica de hacer sistemática la delación. Lejos de todo lo que puede esperar la ciudadanía, las personas que denuncien hechos irregulares, crímenes o corrupción corren el riesgo de ser ellas mismas las investigadas.

Cargando...

Y no, no se trata de un hecho aislado que solamente afectó al azar a un pobre desgraciado, es la nueva manera en que actúan autoridades de varios poderes del Estado. Es la lectura que podemos apreciar teniendo en cuenta los hechos que nos dan por lo mínimo, rabia.

El pyragüé era uno de los protagonistas principales en el ecosistema de la larga dictadura que sufrió el Paraguay. Se encargaba de informar todo lo relacionado con las personas que estaban contra el régimen, y sobre otras que simplemente quedaron “marcadas” por temas, que incluso eran ajenos a la política.

Fue así que muchos ciudadanos terminaban en una comisaría o torturados por los datos proporcionados. Fueron en gran parte responsables de la famosa frase: “mejor no te metas en eso”.

Muchos años pasaron, pero el alma de pyragüé, que solamente sirve para dar protección a gente de la peor calaña, sigue completamente intacta. Es el mismo espíritu que tienen varias de nuestras autoridades y de nuestros funcionarios que solamente piensan en acallar las voces contrarias, en atacar a los que denuncian corrupción o injusticias y sienten que así ellos serán premiados.

Si bien es cierto que existen mecanismos establecidos para las denuncias, canales oficiales que establecen protocolos, no siempre llegan a conocimiento de la ciudadanía o si lo hacen son informaciones ya parciales y minimizadas.

Estos mecanismos, a los que se alude en conferencias de prensa, son solamente un canal, no representan la finalidad. Muchas de las actuales “investigaciones” son para poner en la mira a los denunciantes, no para investigar los graves hechos que salieron a la luz por los medios de comunicación.

Con esto toma relevancia y se minimizan los hechos por su forma de darlas a conocer. ¿Acaso los audios sobre corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no destaparon cientos de casos escandalosos y concluyeron con condenas?

Esos audios no fueron admitidos como pruebas, pero impulsaron más denuncias. Me cuesta entender a los que critican con artilugios legales la finalidad de una acusación y que simplemente piden más protocolos y dan menos importancia a las cuestiones de fondo, hechos graves que pueden revelar más injusticias e interrumpir la impunidad que nos golpea.

arturo@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...