Redoblar la asistencia

La asistencia que realizan a los pobladores del Chaco, tanto la Secretaría de Emergencia Nacional como el Ministerio de Defensa, es realmente digna de mencionar. Eso se pudo observar durante la reciente temporada de sequía, con el acarreo de agua a las comunidades afectadas, y ahora con el tema del aislamiento por las inundaciones causadas por las torrenciales lluvias y el desborde del río Pilcomayo.

Cargando...

Sin embargo, en lo que se refiere a la entrega de alimentos a las personas, se puede visualizar, tal como lo denuncian los propios pobladores, que la ayuda es insuficiente, pues los 22 kilos de productos alimenticios que contiene cada kit entregado a las familias alcanzan solo para unos pocos días.

A sabiendas de lo difícil que resulta realizar este tipo de asistencia a estas localidades chaqueñas, primero por ser bastante lejanas y ahora por la falta de caminos, además del enorme despliegue humano y económico que se debe realizar, entonces, ¿por qué no se duplica la cantidad de alimentos a ser entregados a cada familia?

Además de asegurar la sobrevivencia de estas personas por un periodo más largo, ayudará también a evitar los gastos de movilidad, ya sea en combustibles o viáticos del personal que llega a la zona.

Si por lo menos cada kit de alimentos completara unos 50 kilos, estamos seguros de que tal vez por 30 o más días se podría dar un respiro a todas estas familias. Sin embargo, de la forma en que se hace en estos momentos, a solo una semana de haberse realizado las primeras asistencias y sin que se haya completado la totalidad de la ayuda al departamento, esas personas ya están, nuevamente, pidiendo más alimentos.

Es totalmente absurdo desplegar una gran cantidad de personas de diversas instituciones del Estado, movilizar camiones, helicópteros, aviones y hasta embarcaciones para llegar a estas lejanas poblaciones del Chaco con solo 22 kilos de alimentos por familia, y tener que volver a realizar la misma operación antes de finalizar siquiera la primera asistencia.

Tal vez la falta de recursos disponibles sea una justificación del porqué la cantidad de alimentos se distribuye en pequeñas cantidades, y aquí tienen mucho que ver los diputados nacionales, quienes decidieron dejar sin quorum la sesión en que debía aprobarse una ayuda de G. 5.000 millones para cada departamento del Chaco.

Son 20.000 familias las que deben ser asistidas, unas 80.000 personas en promedio. ¿Cómo puede ser que se tenga dinero para ampliar el edificio del Parlamento y no para duplicar la ayuda a estos compatriotas?

calmiron@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...