Licencia para matar

El caso emblemático de un arrollamiento fatal en el que está involucrado un concejal de Encarnación como principal sospechoso, da pie a reflexionar sobre la creciente cantidad de siniestros viales que causan cientos de muertes al año. Además, la impunidad y lentitud de la Justicia ante estos casos sientan antecedentes nefastos para desalentar la irresponsabilidad al volante, que penosamente se perpetúa en el departamento de Itapúa.

Cargando...

El importante crecimiento de accidentes de tránsito condice con el aumento del parque automotor y crecimiento del área metropolitana en el departamento de Itapúa. Según datos de la Dirección del Registro de Automotores a enero de 2023 había 2.833.661 rodados, de los cuales 1.733.068 eran automóviles y 1.039.953 motocicletas. Para octubre de 2024 el número total aumentó a 3.105.755 rodados matriculados, de los cuales 1.871.088 (60,25%) son autos, 1.157.407 (37,27%) motocicletas. Itapúa es el cuarto territorio con mayor registro de automotores actualmente, con 266.372, por debajo de Central, Asunción y Alto Paraná.

Este aumento no es casual y puede responder a muchos otros factores, como la falta de alternativas de movilidad urbana y la desidia histórica de las autoridades en esta materia. Esto obliga a la población a arreglarse con vehículos particulares para continuar con sus actividades diarias. Este crecimiento trae consigo un aumento en la cantidad de conductores que deben aventurarse por una verdadera selva de concreto. En el área metropolitana de Encarnación, en la pospandemia se evidencia un caos vehicular en horarios picos que se mantiene por horas.

Según datos de la Dirección Nacional de Patrulla Caminera de 2023, el 43% de los accidentes son causados por mal manejo, en específico, por no mantener el carril y no mantener la distancia, mientras que el 8% están relacionados al consumo de alcohol. En los casos fatales, el 72% de los muertos en siniestros viales son los conductores del rodado, principalmente hombres.

Según datos de una encuesta de 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 57,7% de la población paraguaya es consumidora de alcohol, 71,4% de hombres y 41% de las mujeres, principalmente en el área urbana. A estos datos se le suma la imperante impunidad por parte de la Justicia, que la mayoría de los casos no tienen resolución o sanción rigurosa para desalentar la irresponsabilidad y principalmente, el conducir en estado de ebriedad.

Es quizás este caso emblemático una oportunidad para sentar precedentes que ayuden a desalentar los hechos evitables, mientras no dejamos de lado la responsabilidad de quienes tienen el deber de solucionar los problemas de fondo. De lo contrario, será nuevamente una reafirmación de que seguiremos apañando, como si fuera una firma estampada en una licencia para matar a inocentes.

sergio.gonzalez@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...