Lo que Ayolas necesita

La ciudad de Ayolas, situada en el sur del país, conocida por sus actividades de pesca comercial y turística y donde se encuentra emplazada la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), capaz de generar millones de dólares diariamente, atraviesa una progresiva crisis social por la falta de fuentes de empleo y la decadencia del rubro pesquero. Cada día que pasa su población se siente más impotente porque no sabe cómo generar ingresos para el sustento de su familia.

En 2020 se pusieron en marcha las obras de construcción del Brazo Aña Cua de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Con ello los pocos compatriotas que lograron conseguir un puesto de trabajo pudieron acceder a un ingreso económico mensual. Esto sirvió para generar un importante circulante de dinero dentro de la ciudad, que beneficiaba al carnicero, al despensero, al chipero, al verdulero, etcétera.

Sin embargo, tres años después los trabajos pararon sorpresivamente. Esa situación generó la desvinculación de obreros y la pérdida de un circulante aproximado de G. 12.000 millones mensuales, según estimaciones de dirigentes del sector comercial.

Se habla de forma extraoficial de que en la primera quincena de agosto se reactivarían las obras civiles de Aña Cua. Sin embargo, la realidad es que aunque podría propiciar un respiro económico, no alcanzará a todos los sectores.

Además, la pesca comercial y turística ya no es una garantía de renta para Ayolas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Es por ello que el gobierno de turno debe buscar alternativas económicas urgentes, crear fuentes de empleo, porque a los habitantes no se los puede mantener eternamente con asistencia o con la entrega de kits de víveres de la EBY. Las ayudas puntuales para apagar incendios ya no son una opción.

El fortalecimiento de la economía se logrará con acciones concretas del Gobierno Nacional, municipal y departamental.

En cada campaña electoral se habla de crear parques industriales para maquiladoras en Ayolas, que cuenta con infraestructura adecuada, como ruta, puente fronterizo (Ayolas–Ituzaingó, Argentina) y un aeropuerto, el de Yacyretá, que podría ser acondicionado de acuerdo con la necesidad. Además, se dispone de mucho espacio físico y energía eléctrica.

Solo hace falta voluntad política y el cumplimiento de las promesas electorales, que se olvidaron cuando asumieron los cargos para los cuales fueron electos por los esperanzados ciudadanos. De eso depende que las familias ayolenses dejen de vivir en la incertidumbre y en la impotencia.

miguel.rodriguez@abc.com.py

Enlance copiado