El pueblo sufre, grita, bachea, gestiona y protesta, pero el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a cargo de Claudia Centurión, responde con indiferencia e inacción.
Las autoridades municipales y de la Gobernación de San Pedro se declaran sobrepasadas por las necesidades en materia de vialidad. Y, mientras tanto, el MOPC, que debería liderar las soluciones, pareciera convertirse en lo opuesto a su nombre: menos obras, cero comunicaciones y una ausencia total de presencia en el territorio.
La situación llegó al punto de que los vecinos organizan colectas solidarias a fin de comprar materiales para cubrir los baches. En San Pedro de Ycuamandyyú, la propia municipalidad decidió enripiar la ruta asfaltada en protesta ante el deterioro total de la calzada y la falta de respuesta del MOPC.
En otras localidades, con azadas, palas y carretillas, pobladores reparan sus caminos. En General Aquino, cuando la paciencia se agotó, salieron a las rutas a protestar y exigir lo mínimo a lo que tienen derecho: caminos transitables. “No nos hacen caso. Muchas gestiones realizamos, varias promesas escuchamos, pero vemos cero acción. Por eso decidimos salir a gritar”, expresó un manifestante.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Tras una reunión con el gobernador de San Pedro, Freddy Tadeo D’Ecclesiis Giménez (colorado cartista), quien prometió insistir ante el Ministerio, las comunidades dieron una tregua temporal. Pero el cansancio es evidente y la desconfianza se profundiza.
Los caminos rurales intransitables y las rutas nacionales destruidas no solo causan molestias, sino que representan un peligro de muerte. Se han registrado accidentes fatales, vehículos destrozados y vidas afectadas.
La ruta PY08 fue declarada en emergencia por ley, pero todo quedó en papeles. Transitar por San Pedro es un viacrucis.
La inacción del Gobierno está matando oportunidades, marginando comunidades y poniendo vidas en riesgo todos los días, y no solo en San Pedro.
San Pedro no puede seguir soportando promesas vacías en materia de vialidad. La ciudadanía y las autoridades deben mantener la presión y exigir al MOPC presencia real, recursos concretos y soluciones sostenibles. Que sea una exigencia colectiva por justicia territorial, dignidad y caminos que unan, no que aíslen.
omar.acosta@abc.com.py