El mundial de Rally en Itapúa demostró que existe voluntad para desarrollar la industria turística en la región, principalmente del sector privado local. A pesar de ser uno de los eventos más grandes que albergó nuestro país, con más de 200.000 espectadores, el Gobierno no concretó las promesas de mejoramiento vial en el séptimo departamento.
La conectividad vial permitirá la conexión entre los pueblos y una distribución más equitativa del turismo, que actualmente se concentra en el centro del departamento, más específicamente en el área metropolitana de Encarnación.
La falta de movilidad urbana también contribuye a que los visitantes no puedan diversificar su experiencia por el interior de Itapúa. Por ejemplo, con la compra de un boleto a una de las Misiones Jesuíticas Guaraní, el acceso es permitido a las tres del departamento por 72 horas. El problema es que, si no viajan en vehículo particular, es muy difícil moverse entre las ciudades que las albergan, que son San Cosme y Damián (90 km de Encarnación), Trinidad (30 km de Encarnación) y Jesús (40 km de Encarnación).
Si uno supera esta barrera de movilidad, con un auto propio, se enfrenta al desafío de los caminos que en la mayoría de los casos, se encuentra en pésimo estado. Viajar de noche es un peligro, por los baches, grietas y la falta de correcta señalización.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ejemplos claros de rutas importantes para el turismo en mal estado son las PY06, PY07, PY08, D022, D049, D054, entre otras. Si para celebrar el Mundial de Rally no se concretaron las inversiones prometidas en materia de mejoramiento vial ¿Cómo potenciaremos el turismo para aprovechar el auge de interés en Paraguay?
Un proyecto encajonado por la Secretaría Nacional de Turismo, a inicios de este año, tenía el ambicioso objetivo de potenciar 12 saltos escondidos que se encuentran en el noreste de Itapúa. La exuberante naturaleza del departamento ofrece un sinfín de opciones que son muy apreciadas por el mercado del turismo. El principal problema con el que se encuentran a la hora de promocionar estos destinos es justamente la falta de caminos.
Será clave, entonces, pensar en la red vial como un punto clave para potenciar realmente la industria turística en la región, y no solamente esperar que el sector privado genere interés en ausencia total de un Estado que solo aparece cuando las cosas van viento en popa.
sergio.gonzalez@abc.com.py