Intereses superiores

La ciudad de Encarnación sufre una desidia que no es fortuita por parte del Gobierno Nacional, a modo de “castigo” por elegir autoridades que no están alineadas al movimiento político de turno en el poder. Este olvido responde a intereses superiores que solo actúan en detrimento de la ciudadanía, que debe vivir en ese alto contraste de ser una de las ciudades turísticas más importantes de la región y, en paralelo, sobrellevar la falta de acceso a movilidad urbana, baches peligrosos, falta de oportunidades e inversiones.

La temperatura política a nivel nacional afecta al entorno local en el interior del país. Esto se evidencia y se potencia mientras más se acercan las elecciones. La capital de Itapúa es considerada una de las tres ciudades más importantes de nuestro país. También es reconocida por ser un destino turístico clave para el flujo del turismo interno, así como para la expansión del turismo internacional. A pesar del valor que representa, sigue siendo una de las ciudades menos priorizadas por el Gobierno Nacional, simplemente por diferencias de línea política con la administración de turno.

La alternancia al partido hegemónico, independientemente de entrar en la discusión de si es mejor o no, trajo un condimento nuevo al tablero estratégico de la ciudad. Obligó a la comuna a generar autogestión ante la adversidad. Instituciones estatales empezaron a borrar del mapa a la “perla del sur”, con el objetivo de que no crezca en manos no coloradas. No obstante, grandes eventos como el Mundial de Rally o los Juegos Panamericanos Junior pusieron nuevamente en relieve la importancia de la ciudad de manera estratégica, por su atractivo particular e infraestructura sostenida en una fuerte apuesta al turismo de parte del sector privado, la comuna y la propia población local.

Un ejemplo de ello fue el convenio logrado entre la Essap y la Municipalidad de Encarnación para reparar las calles de la ciudad, sumidas en miles de baches y filtraciones por pérdida de agua de la red de distribución. Después de 50 años, se logró cambiar los caños de la ciudad, pero solamente en 26 cuadras y como medida parche previa al Mundial de Rally. Según los funcionarios de la comuna, el 90% de los baches de la ciudad son causados por roturas de caños obsoletos de la Essap.

Otro ejemplo es la Entidad Binacional Yacyretá, que se desdibujó de la ciudad y cortó importantes obras y aportes, a pesar de la gran afectación que generó en la región. El punto clave en la discusión que planteo no es pensar que necesitamos gobiernos colorados para lograr inversiones y desarrollo, sino, al contrario, cuestionar el perjuicio que genera el desinterés de las autoridades mezquinas del Gobierno Nacional, que condicionan su alcance en la medida en que una ciudad esté ideológicamente alineada a su movimiento político en gestión.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sergio.gonzalez@abc.com.py

Enlace copiado