La violenta actuación de la Policía Nacional, más de 3.000 efectivos contra no más de 1.000 manifestantes, dejó patente que la represión policial es la tónica del Gobierno de Santiago Peña. Casi 30 manifestantes, la mayoría jóvenes, fueron a parar a la Agrupación Especializada. Los jóvenes salieron a la calle para expresar su descontento contra la corrupción, ejerciendo su derecho constitucional a la manifestación (artículo 32). La respuesta del Gobierno fue la represión, sin justificación.
El Gobierno ya mostró su cara represiva en diciembre de 2023, cuando la Policía arremetió con violencia contra manifestantes contra el proyecto de Ley de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que se trataba entonces en la Cámara de Senadores. En esa ocasión, el Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) fue reprimida y varios de sus asociados llevados a la Agrupación Especializada.
Lo visto tras la manifestación Gen Z, fue elocuente. Muchos jóvenes que se retiraban camino a sus domicilios, fueron cazados en el microcentro, literalmente, por la Policía, que demostró una fuerza desmedida con los efectivos de la Montada y Motorizada. Los uniformados fueron dirigidos, según los informes, por el comisario Gustavo Errecarte. El día después, abogados, legisladores y manifestantes presentaron una denuncia contra el comisario Errecarte por actos represivos contra jóvenes.
La víctima fue Óscar Nicolás Palavecino, uno de los jóvenes detenidos. La denuncia contra el uniformado es por el presunto hecho punible de lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La faceta represiva de la administración Peña fue a dos días de la culminación de la visita de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que sesionó de manera presencia en Asunción. La presidenta del organismo, Nancy Hernández, apuntó algo muy significativo: “Estamos sufriendo en el mundo un retroceso democrático. Un ataque a las democracias liberales”. También dijo: “Venir a Paraguay en momentos en que la democracia atraviesa uno de los momentos históricos más críticos...”. Sí, señora jueza, hay retroceso en la democracia global. También lo hay en Paraguay. Los hechos están en la vista. La actuación policial fue solo una dosis del autoritarismo imperante en Paraguay.
martin.riveros@abc.com.py