De cómo se empobrece el pensamiento

La pobreza del lenguaje se trasluce en la pobreza del pensamiento. Difícilmente se puede abstraer un pensamiento profundo y diáfano si se posee un vocabulario muy limitado, como el de la mayoría de las personas hoy.

En las relaciones interpersonales o de grupo, la vulgaridad ha ganado terreno en el lenguaje a expensas de lo estético. Esto incide en la baja calidad de la democracia en el Paraguay.

En una charla con estudiantes algunos de ellos preguntaron la razón por la que su generación maneja un vocabulario limitado. manifestaban conciencia de esa realidad.

Eso motivó un activo debate entre chicos y chicas de buen nivel socioeconómico en los inicios de una carrera universitaria.

Hurgando en causas posibles, hablamos de la pauperización del sistema educativo que comenzó a ahondarse durante el estronismo con la docencia. Docentes que no comulgaban con el régimen fueron expulsados de los centros públicos de enseñanza y sustituidos por adeptos al gobierno, aunque carentes de buena preparación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Algunos preguntaron cómo es posible que habiendo caído el estronismo hace 36 años no se ha podido rectificar rumbos. Hubo que señalarles que en los años 90 del siglo pasado se intentaron reformas que no dieron buenos resultados. En dichas reformas no se ahondó en el factor docencia.

Al mismo tiempo, materias fundamentales para el desarrollo humano fueron desplazados en carga horaria y en profundidad de tratamiento. Entre ellas castellano e historia. Y prácticamente cesó el estudio de filosofía y lógica.

Como reflejo de eso, casi han desaparecido las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y formular pensamientos complejos. De la mente de los jóvenes, víctimas de una educación mediocre, acabaron los recursos que enriquecen la expresión. Solo quedó un lenguaje de contrastes duros, y eso lleva a la dificultad para dialogar o, simplemente, escuchar al otro. Entonces predominan los gritos, los insultos, las acusaciones.

Por otra parte, la baja comprensión lectora origina un colectivo de analfabetos funcionales. Esto se apunta en las estadísticas. Todo esto coincidió con otro asunto de consecuencias muy sentidas en la educación: el libro dejó de ser el instrumento primordial del sistema.

Por lo menos esto, lo del libro, se está tratando de subsanar hoy, con la Ley del Fomento de la Lectura y del Libro y los programas de lectura del MEC. Pero está solo en sus inicios, y sus resultados se verán solo en algunos años más.

Si la lengua es el pensamiento mismo, según la concepción de don Miguel de Unamuno, el pensamiento de la gente sufrió las consecuencias de la pauperización de la lengua y el lenguaje.

Un lenguaje pobre, un pensamiento pobre, derivan de manera casi indefectible en una democracia de baja calidad, como la que tenemos actualmente en el Paraguay.

Este no es un mal menor, pero mientras haya gente joven consciente de ello, existe la materia prima para la evolución necesaria. Para mejorar la expresión, optimizar el pensamiento y tentar una democracia en la que ya no primen los ignorantes.

nerifarina@gmail.com