“Ahora es momento de impulsar un referéndum para que todos los paraguayos decidamos juntos sobre nuestra relación con China Continental (sic) y que está “a muerte con el diputado Hugo Meza” (colorado oficialista y aliado cartista).
Meza, oriundo de Cordillera, es uno de los diputados en la ANR que impulsa la idea de que el Gobierno paraguayo establezca relaciones diplomáticas con China. Pero desde hace varias décadas Paraguay mantiene relaciones oficiales con Taiwán, considerado por Pekín “provincia rebelde”.
Nuestra nación es uno de los 12 países del mundo que tiene relaciones diplomáticas con Taiwán. Es el único aliado en Sudamérica. China es un actor global, la segunda economía en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos de América (EE.UU.).
Un reciente informe del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) señaló que pese a casi siete décadas de relaciones diplomáticas con Taiwán, Paraguay obtiene pocos beneficios económicos reales. Sostiene que China, sin vínculos formales, ya se consolidó como el principal proveedor comercial del país y actor clave en inversiones indirectas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cadep refiere que la cooperación taiwanesa se ha limitado principalmente a donaciones periódicas de bajo impacto económico, otorgadas cada cinco años, sin planificación estratégica ni seguimiento sobre el uso de los fondos. El informe indica que, aun sin vínculos diplomáticos formales, los flujos comerciales y de inversión directa de China hacia Paraguay son muy superiores a los provenientes de Taiwán. Señala que China ya ocupa el primer lugar como proveedor de productos al mercado paraguayo y abarca rubros estratégicos como maquinaria, tecnología, bienes industriales y de consumo masivo.
Volviendo a la propuesta del abogado Tuma, quien fue diputado por varios periodos, es por demás llamativo. El artículo 122 de la Constitución indica que “no podrán ser objeto de referéndum las relaciones internacionales, tratados, convenios o acuerdos internacionales”.
En tanto, el artículo 238 “de los deberes y atribuciones del Presidente de la República”, apunta en el inciso 7 que el “manejo de las relaciones exteriores de la República” es potestad del mandatario.
Es decir, el presidente Santiago Peña es el responsable de la política exterior del país. Es pública la posición del titular del Ejecutivo respecto a la relación con Taiwán. También es bien clara la postura de Honor Colorado, cuyo jefe es el expresidente Horacio Cartes. Que el vínculo con Taipéi es sólido y no admite fisuras. Quedó clara la advertencia a Meza. El presidente del Congreso, el senador cartista Basilio Núñez, amenazó al legislador cordillerano que si piensa en China, no tiene cabida en el oficialismo colorado.
Varios parlamentarios cartistas, como Derlis Maidana, ensayaron una tibia defensa a Meza. Señaló que su correligionario tiene criterio propio, pero que para Honor Colorado no tiene fisuras el relacionamiento con Taiwán.
Ahora, la propuesta de Tuma deja lugar a sospechas. Si su idea es inconstitucional, como bien lo establece la Carta Magna, no es comprensible. Tampoco es entendible que la ciudadanía decida el manejo de las relaciones internacionales, porque es responsabilidad exclusiva del Presidente de la República. Pero, sí es indudable que el diputado Meza tiene derecho a abogar por la relación con China. Ahora que Pekín lo permita, es otra historia.
martin.riveros@abc.com.py