El fulgor de la perla

En noviembre se inicia la previa de la temporada alta de verano en la que el resplandor de la “Perla del Paraguay” destaca entre los destinos turísticos de nuestro país. No obstante, el siguiente periodo de auge turístico puede evidenciar el resultado de grandes eventos que pusieron en vidriera a la mágica ciudad de Encarnación. Si los datos revelan un giro o tendencia hacia la captación de turismo extranjero, será un gran indicador de que valió la gran inversión realizada en los últimos años.

La capital del departamento de Itapúa -conocida popularmente como la “Perla del Sur” y autobautizada por la gestión actual como “La Perla del Paraguay”- afrontará quizá una de las temporadas altas más desafiantes de los último años. Es probable que la exposición internacional en grandes eventos, como los Panamericanos Junior y el Mundial de Rally, generen un interés turístico en otro público más amplio.

La ciudad en temporada alta suele albergar a mayor cantidad de turistas internos, es decir, provenientes desde diversos lugares del país. El turismo extranjero es predominantemente proveniente de países limítrofes, en especial de Argentina y Brasil. La relación rondaría entre el 70% de turismo interno, sobre el 30% de turismo extranjero, en temporadas de conveniencia económica, como la actual.

En ese orden de ideas, en caso de darse un desbalance o tendencia al crecimiento de nuevos destinos desde el extranjero, con interés en visitar la ciudad que apuesta al turismo, será crucial apuntar a que ese interés sea sostenido, más allá de eventos importantes en la región. El encanto de la ciudad entonces no solo debe relucir por la calidez de su gente, sino también por importantes transformaciones estructurales que serán necesarias.

Por su parte, se iniciaron trabajos de recapado del microcentro de la ciudad, con el trabajo vía convenio entre la Essap y la Municipalidad, con el objetivo de eliminar baches creados por caños rotos obsoletos en la ciudad. Se espera llegar con 26 cuadras, aunque la necesidad es evidentemente superior.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Con la colaboración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se realizó el refulado de la arena de la playa San José, el punto más importante para el turismo en verano de la región. La cara nueva y literalmente lavada del sitio turístico promete mejorar la experiencia de los visitantes. Pero, la preocupación real es si será suficiente. El gobierno nacional acostumbró a dar migajas al interior por diferencias políticas, lo que hace que cada avance se haga muy forzoso.

Mejorar las rutas, fomentar los emprendimientos turísticos y comerciales, son todavía una gran deuda pendiente. Ignorar el potencial turístico de una de las ciudades más atractivas actualmente en el Paraguay es, sin dudas, dar la espalda a una gran oportunidad para el desarrollo de la región.

sergio.gonzalez@abc.com.py