La “prestigiosa” BBC

La “British Broadcasting Corporation” (BBC), medio de comunicación global del Estado británico solventado con un impuesto especial que, aunque ustedes no lo crean, se carga a todos los contribuyentes del Reino Unido que quieran ver cualquier otro canal de televisión, fue pillada con las manos en la masa.

Fue tendencia en el mundo, y sigue siendo, pero igual sintetizo acá los hechos: BBC tomó el discurso de Donald Trump, presidente entonces y actual de Estados Unidos (EE.UU.), principal aliado del Reino Unido, pronunciado el 6 de enero de 2021, lo partió, borró cincuenta y cuatro minutos, y pegó los extremos entre lo borrado para que Trump apareciera incitando a un golpe de Estado aquel día.

Dos años antes, en 2023, durante una entrevista con quien era jefe de gabinete de Trump en 2021, BBC usó el mismo montaje, lo que obligó al entrevistado a denunciar allí mismo, al aire, que se trataba de un montaje.

Todo esto que estoy comentando es el resultado de un seguimiento que está haciendo el diario “The Telegraph” de Londres y ya causó que BBC pida disculpas a Trump y acepte las renuncias de su director y su principal editora de noticias.

Al volver a usar el montaje ahora en 2025, a pesar de haber sido advertida públicamente de su falsedad, para su principal programa dominical (“Panorama”), la BBC incurrió en lo que la Corte Suprema norteamericana denominó “real malicia” en el celebérrimo caso “New York Times vs Sullivan”, que fija el estándar democrático en las actuaciones de medios ante funcionarios: “Los medios se pueden equivocar, pero no pueden mentir intencionalmente”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El montaje de BBC fue usado por una cadena sueca de comunicaciones y por otra australiana, que hicieron de repetidoras de la narrativa maliciosa de BBC, aduciendo el supuesto “prestigio” del órgano estatal británico, en una actitud acrítica que caracteriza, por definición, a los regímenes coloniales: “La metrópolis manda”.

Lo que BBC ha estado haciendo contra Trump, lo hacen otras agencias gubernamentales europeas, la española EFE, la francesa AFP y la alemana DPA, que monopolizan el flujo de información internacional que publican nuestros medios de comunicación.

EFE, por ejemplo, todos los días denomina “ultraderechistas” (es decir, correligionarios de Adolfo Hitler) a los líderes políticos liberales de América Latina, desde Javier Milei hasta los candidatos que hoy compiten desde la filosofía de Adam Smith en las presidenciales chilenas, pasando por Jair Bolsonaro o Nayib Bukele, al tiempo que presenta como moderados a referentes comunistas que reivindican la dictadura cubana.

Es una mentira tan flagrante como la de BBC, que se repite con colonial obediencia a nuestra opinión pública para instalar la narrativa que conviene a los gobiernos que dirigen las mencionadas agencias.

El 14 y 15 de mayo de 1811 todavía no llegó a esa parte de la actividad nacional, que sigue viviendo en la sumisión colonial.

evp@abc.com.py