¿Es la “la sístole” y “la diástole” o “el sístole” y “el diástole”?

Las voces “sístole” y “diástole”, que aluden a la contracción y a la dilatación del corazón y las arterias, respectivamente ¿son femeninas o masculinas?

Tensiómetro para medir la presión arterial
Tensiómetro para medir la presión arterialRalf Liebhold

En las noticias a veces se ven frases como estas: “El sístole es la contracción y el diástole la expansión del corazón”, “Cuando la aparición de una determinada imagen coincidía con un sístole, en lugar de un diástole, identificaban el objeto como un arma” o “Danzaban alrededor mientras sonaba el tambor que simulaba el sístole y el diástole”.

Como explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, aunque en otras épocas se registrase “diástole” como palabra masculina, solo es adecuado emplearla actualmente en femenino; igualmente, lo indicado es usar el femenino con “sístole”: “la diástole”, “la sístole”. Por ello, concuerda en femenino, por ejemplo, “sístole cardíaca”, expresión que recoge el “Diccionario panhispánico de términos médicos” como sinónima de “sístole”.

Esto se aplica tanto a las acepciones relativas al movimiento cardíaco y arterial como al resto de ellas, entre las que están las propias de la métrica: “La sístole y la diástole tienen que ver con cómo se articula el verso”, no “El sístole y el diástole tienen que ver con cómo se articula el verso”.

Así pues, en los ejemplos del principio lo apropiado habría sido escribir “La sístole es la contracción y la diástole la expansión del corazón”, “Cuando la aparición de una determinada imagen coincidía con una sístole, en lugar de una diástole, identificaban el objeto como un arma” y “Danzaban alrededor mientras sonaba el tambor que simulaba la sístole y la diástole”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cabe añadir que este mismo género es el que le corresponde al término “extrasístole”: “la extrasístole”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Enlace copiado