Algunos se dedican a practicar deportes como fútbol, básquet o voley; sin embargo, otros prefieren un poco más de adrenalina y se lanzan a una aventura más arriesgada. Aunque no muchas personas practican el paracaidismo, es una actividad que cada vez tiene más adherentes.
Caer de un avión a cientos de metros de tierra firme parece la peor pesadilla para algunos; no obstante, hay quienes sienten una atracción por las emociones fuertes que puedan tener al lanzarse al vacío. Asimismo, algunas chicas sueñan con tener una increíble fiesta de quince años o un viaje al Caribe; sin embargo, ciertas muchachas más intrépidas solicitan a sus padres que les permitan realizar un salto en paracaídas.
Las propuestas de matrimonio suelen ser románticas; las mujeres se imaginan un pasillo de pétalos y velas que las llevan hasta un novio de rodillas con un anillo en las manos. Hoy en día, algunos hombres se atreven a pedir la mano de su amada, entre las nubes, a cientos de metros de altura.
Hay varios requisitos para poder realizar un salto en paracaídas: tener 18 años o, en caso de ser un menor de edad, presentar el permiso de los padres, un chequeo médico y pasar por un breve curso teórico para poder adquirir conocimientos de los riesgos y las técnicas antes del primer salto. Las personas con más de 120 kilos no pueden realizar el lanzamiento.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los cursos teóricos de paracaidismo tienen una duración total de 12 horas; además, necesitás ocho saltos acompañados del instructor para recibirte como paracaidista y obtener tu primera licencia para saltar solo. Los equipos para realizar las prácticas son alquilados en la escuela o podés conseguirlos en el extranjero.
Aunque existen muchos riesgos a la hora de saltar en paracaídas, según James Griffith, profesor de psicología y experto en paracaidismo, anualmente, a nivel mundial alrededor de 35 personas mueren en accidentes de paracaidismo de los aproximadamente 2,5 millones de saltos que se llevan a cabo.
Según la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo, existen varias instituciones en donde podés instruirte para tu primer salto o para volverte paracaidista. Hay cinco escuelas en todo el país: Tobatí, Bella Vista, Ciudad del Este, Ypacaraí y Paraguarí. Vos, ¿te animás a dar tu primer salto?
Por Divina Alarcón (18 años)