Cargando...
Los funcionarios separados de sus cargos son el que era director de la cárcel de Villarrica, Denis Remigio Caballero Godoy; el que se desempeñaba como jefe de seguridad, Blas Cáceres; el que operaba como superior de guardia, Hugo Báez; el oficial de guardia, Ángel Villalba; el auxiliar de la sección judicial, Joel López, y el encargado del portón, Víctor Torres.
En principal sospechoso, el ahora exdirector Denis Caballero, es contratado y sería desvinculado del Ministerio de Justicia. De hecho, ni siquiera sería idóneo para el cargo, ya que su oficio principal es acordeonista en un grupo de música. Su designación al frente del penal se produjo aparentemente como cupo político del gobernador del departamento de Guairá, César Luis Sosa Fariña (ANR).
Los funcionarios sumariados por la fallida fuga del penal de Villarrica
Los seis funcionarios fueron separados de sus cargos y sometidos a sumario por el intento de liberación de los reclusos brasileños Bruno Wesley Borges Amador (25), Glauber Fernández Dubal (41), Jonathan Da Silva Brum (29), Adalberto Ribeiro Machado (35) y Rhuan Da Silva Aires (22), quienes por su parte desde ayer (domingo) ya están alojados en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), que es conocida también como penitenciaría regional de Encarnación, aunque en realidad queda en el municipio de Cambyretá, en el departamento de Itapúa.
Los extranjeros están presos desde el 23 de febrero de 2024, cuando cayeron con otros cinco bolivianos en la operación Halcón 3 del departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, en la pista de aterrizaje clandestina conocida como El Codo, en el Chaco paraguayo, que era la principal base de operaciones de la organización internacional de tráfico de cocaína y lavado de dinero que fue desmantelada en la histórica operación A Ultranza Py de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
El viernes de noche, los cinco brasileños llegaron a salir de la cárcel de Villarrica ya en libertad, gracias a un oficio judicial supuestamente firmado por la jueza de Luque, Lilian Rosaura Flores Negri, pero quedaron retenidos nuevamente en la oficina del departamento Judicial de la Policía Nacional, siempre en Villarrica, donde los agentes sí se percataron de que el documento era falsificado.
Lea más: Penal de Villarrica: detienen a “gestores” por intento de fuga de reos del PCC
Pese a que el documento tenía notorios errores, los funcionarios penitenciarios supuestamente no se dieron cuenta. Llamativamente, el director Denis Caballero tramitó personalmente la liberación de los extranjeros e incluso firmó la orden ya cerca de las 21:00, que es un horario absolutamente inusual, orillando incluso lo irregular.
¿Quiénes los contrataron?
Policías del Departamento Contra el Crimen Organizado Nacional y Transnacional (DCCONT), quienes fueron comisionados para investigar el caso, arrestaron este lunes a la mañana en Villarrica a los dos falsos abogados que se habrían presentado tanto en la cárcel como en la oficina policial para solicitar la liberación de los brasileños.

Se trata de Arturo David Galeano Contrera, de 22 años, y Ángel Gabriel Poisson Buscio, de 45 años, quienes serán imputados seguramente por producción de documentos no auténticos y liberación de presos en grado de tentativa.
La fiscala de la causa es Gladys Elena Jiménez de Ruiz, quien justamente fue la que acompañó los procedimientos policiales.
Video: Así fue descubierta la presunta pista narco en el Chaco. ¿Hay relación con A Ultranza?
De manera informal, tras su detención, Arturo dijo que solamente fue contratado como chofer de Bolt para trasladar a los brasileños, pero según los policías de Judicial es el que dijo ser el abogado Miguel Céspedes e incluso amenazó con denunciarlos si no hacían efectiva la liberación de los extranjeros.
Ángel, en tanto, es un exguardiacárcel que fue echado justamente por sospechas de corrupción, según fuentes del Ministerio de Justicia. Este habría sido el nexo para el intento de liberación.
El equipo investigador del suceso busca ahora determinar quiénes fueron los que contrataron a los dos ahora detenidos para que sacaran de la cárcel de Villarrica a los cinco brasileños, aunque las sospechas se orientan contra miembros o antiguos integrantes de la banda de Sebastián Marset.