¿Por qué admiten a más hombres que mujeres en la Policía? La explicación del comandante

El comandante de la Policía Nacional reconoció que mujeres aspirantes no ingresaron al Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) aun habiendo logrado el puntaje requerido. En cambio, hombres ingresaron sin haber alcanzado el puntaje mínimo. Argumentó que no es una cuestión de discriminación, sino de “necesidades operacionales”. Según la autoridad policial, se requieren más hombres que mujeres para el uso de la fuerza en caso de necesidad.

La Policía Nacional habilita este 2 de septiembre las inscripciones para aspirantes.
Pese a haber logrado el puntaje requerido, muchas mujeres quedaron fuera de la lista de ingresantes a la escuela policial. Hombres ingresaron sin haber completado los puntos necesarios.

Cargando...

El comandante de la Policía Nacional, comisario Carlos Benítez, reconoció que efectivamente mujeres aspirantes no ingresaron este año al Isepol, aun habiendo logrado el puntaje requerido.

Argumentó que no se trata de discriminación, sino de una cuestión de “proporcionalidad del crimen y la delincuencia”.

Según la autoridad policial, se requiere mayor cantidad de hombres en las calles para el uso de la fuerza contra los delincuentes.

En contrapartida, reconoció que varones ingresaron de todos modos aun sin haber alcanzado el puntaje necesario, simplemente por el hecho de “la vacancia disponible”.

Carlos Benítez sostuvo que las vacancias de varones y mujeres “van por cuerdas separadas”.

Lea: Defensoría del Pueblo presenta amparo en favor de mujeres postulantes al Colegio de Policía

Mujeres aspirantes marchan denunciando injusticia

Este miércoles, un grupo de mujeres que aspiraban a ingresar a las filas policiales están marchando rumbo al Palacio de Justicia para manifestarse, pues consideran que fueron excluidas injustamente, aun habiendo cumplido todos los requisitos académicos para formar parte de la escuela policial.

El comandante insistió en que las vacancias entre varones y mujeres fueron establecidas de acuerdo al decreto 6.764 y que esta cantidad de vacancias también se establece a través de una resolución.

Detalló que la nómina se completa en orden decreciente, incluyendo también 20 cupos para varones y mujeres de pueblos originarios.

Lea más: Isepol: Mujeres aspirantes presentarán amparo por discriminación de cupos

Aspirantes “estaban informados sobre reglamento”

Según el jefe policial, los aspirantes fueron informados ya en el mes de octubre acerca de que había 4.440 lugares para personal masculino y 540 para personal femenino.

Enfatizó que cada postulante tiene la obligación de conocer el contenido del decreto y del reglamento.

Agregó que en el mes de enero se tomó la decisión de aumentar de 540 a 841 el cupo para mujeres, de manera a ajustar la proporción a los estándares internacionales, que indican que la fuerza policial debe estar conformada por un 15% de personal femenino.

Leer: Cupo máximo de ingreso de mujeres en la Policía va contra ley promovida por ministro del Interior, según abogada

Mayor cantidad de hombres es por “necesidades operacionales”

Si bien se le argumentó que la nueva ley de reforma policial no habla de cupos masculinos o femeninos, el comandante insistió en que las vacancias son según “necesidades operacionales”.

“No hay discriminación, es una cuestión de proporcionalidad. Más del 80% de los que incurren en la delincuencia son del género masculino y poco menos del 20% son mujeres. La tarea policial implica presencia, disuasión y control físico con los delincuentes. El incremento a nivel global del crimen organizado exige a hombres, no es una ocurrencia de la Policía Nacional”, sostuvo el comisario Carlos Benítez.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...