Cargando...
La intervención en el penal de San Pedro de Ycuamandyyú se inició en los primeros minutos de esta mañana. Fue dirigida por el propio director del reclusorio, Carlos Cecilio Silva Vázquez, y acompañada por unos 100 policías de distintas unidades y especialidades.
Se trató de una requisa general en la cual se incautaron los habituales elementos prohibidos como drogas, bebidas alcohólicas, celulares, armas blancas, entre otros.
Sin embargo, también se cumplió el otro objetivo de la misión, que era extraer y trasladar a seis reos que conforman la cúpula de la nueva facción Pueblo de Israel.
Lea más: Pueblo de Israel, el nuevo clan surgido en el sistema penitenciario
Efectivamente, los trasladados a Minga Guazú resultaron ser el líder de la facción, Juan Javier Rodas Romás, de 42 años, alias Picholi; el que sería su segundo al mando, Ronald Herminio Cantero Ibáñez, de 36 años, alias Canterito, y los lugartenientes de estos dos, Carlos Damián Fernández González, de 33 años, alias Tingui, y Édgar Ríos Bernal, de 40 años, alias Capurro’i. Todos son oriundos del barrio Chacarita de Asunción.
Lea más: Caso Chacal: Fiscalía pide nueva condena, de 30 años de cárcel, para Armando Rotela

Picholi, Canterito y Tingui cayeron en 2021 en la operación Chacal contra el Clan Rotela. La próxima semana termina el juicio oral contra estos. La Fiscalía pidió un total de 26 años para Picholi, 15 años para Canterito y 17 años para Tingui. Capurro’i ya cumple luego desde 2008 una condena de 24 años por homicidio.
Asimismo, del pabellón femenino de la cárcel de San Pedro de Ycuamandyyú fueron sacadas y trasladadas otras integrantes de la facción Pueblo de Israel, identificadas como Carmen Carolina Ortiz Figueredo, de 34 años, alias Rubia, y Linda Erna Carolina Insfrán Santacruz, de 45 años, alias Abogada.

Rubia también cayó en 2021 en la operación Chacal, está en pleno juicio y la Fiscalía pidió que la condenen a 10 años. Abogada está presa por narcotráfico y es hermana del famoso autotraficante Hugo Insfrán Santacruz.
Con estos traslados, el Ministerio de Justicia cree que quedará definitivamente desarticulado el nuevo clan Pueblo de Israel, que tendría unos 150 miembros solo en la cárcel de San Pedro de Ycuamandyyú y otras células en las prisiones de Villarrica, Concepción y Pedro Juan Caballero.

Supuestamente, Picholi armó su propio grupo con otros desertores del Clan Rotela, cuyo jefe máximo, Armando Javier Rotela Ayala, también está confinado en la cárcel de máxima seguridad de Emboscada, denominada Martín Mendoza, en homenaje al policía asesinado en la operación Veneratio de año 2023.
Supuestamente, Picholi se alejó de Rotela porque este lo amenazó de muerte debido a que sospecha que desviaba dinero de la organización.