Cargando...
Ya entrada la noche del viernes, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de la oficina regional de Pedro Juan Caballero recibieron la confirmación sobre la existencia de un centro de producción de marihuana recientemente habilitado en la colonia Umbú, en el distrito de Capitán Bado, muy ceca de la frontera con el Brasil.

Los agentes comunicaron el dato a la fiscala Rossana Coronel y partieron hacia la zona. Con ayuda de un baqueano ubicaron el lugar exacto donde sorprendieron a los dos encargados del sitio, quienes resultaron ser los ciudadanos colombianos Bili Bran Pequi y Edwin Fraydo Martínez Pequi, quienes serían expertos en la producción de especies de marihuana producidas con modificaciones genéticas.
Lea más: Horqueta: incautan-cocaína y marihuana tipo skunk en allanamientos
El lugar situado en medio de una zona boscosa estaba equipado con un potente generador de electricidad, invernaderos con almácigos repletos de plantines de marihuana, 18.000 en total, de la variedad conocida como Skunk, que es diez veces más potente de las variedades producidas actualmente en nuestro país.
El enorme complejo de producción estaba equipado con un sistema de regadío por goteo para combatir el agobiante calor y asegurar el crecimiento de las plantas.
De las averiguaciones efectuadas en la zona por los agentes especiales, una las organizaciones criminales de la zona que opera bajo la protección del Primer Comando Capital (PCC) mandó traer de los Estados Unidos las semillas de la droga y luego contrataron a los dos expertos colombianos para cultivarlas y al mismo tiempo adiestrar a un grupo de lugareños para que puedan trabajar en el sitio.
El director de Comunicaciones de la Senad, Francisco Ayala señaló que esta variedad no se encuentra en estado natural y que las primeras semillas fueron producidas en laboratorios, en la zona de California, Estados Unidos . El producto final es muy requerido actualmente en el Brasil debido a su altísima concentración de tetrahidrocannabinol (THC), por lo que fácilmente un kilo de la hierba puede llegar a costar unos US$ 4.000, inclusive un poco más caro que la misma cocaína, según confirmaron los expertos de la Senad.
Semilla incautada en el aeropuerto
Las primeras investigaciones sobre la presencia de centros de producción de esta droga en la zona de Pedro Juan Caballero se iniciaron cuando agentes de la Senad comenzaron a incautar en el aeropuerto Silvio Pettirossi varias encomiendas cargadas con las semillas de Skunk, que fueron enviadas desde los Estados Unidos, que tenían como destino final un punto de la capital del departamento de Amambay.
Ahora en el lugar intervenido, los investigadores encontraron solamente plantines, por ello no se descarta que en algún punto de la región haya otros cultivos en etapas más avanzadas de producción de la misma cepa, ya que desde hace meses que los narcos comenzaron los operativos para su cultivo en nuestro país, según explicaron fuentes de la Senad.