Informe clave del caso Pecci, en los próximos días

La fiscalía de Colombia aguarda el informe de los Estados Unidos con relación a la pericia realizada al teléfono celular de Marcelo Pecci y la computadora de uno de los condenados, Ramón Emilio Pérez Hoyos. Una vez, con estos informes los investigadores de ese país vendrían a Paraguay.

Andrés Felipe Pérez Hoyos, ya condenado; su esposa Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, actualmente enjuiciada, y Ramón Emilio Pérez Hoyos, ya sentenciado.
Andrés Felipe Pérez Hoyos; su esposa Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, , y Ramón Emilio Pérez Hoyos. Los tres condenados podrían conocer al instigador del crimen, pero no hablan.

Fuentes del Ministerio Público refirieron que el pasado viernes los integrantes del Equipo Conjunto de Investigación de Colombia y Paraguay para el caso Pecci. mantuvieron una reunión telemática

Los investigadores de Colombia encabezados por el fiscal Pablo Fajardo Lanza. trabajan en obtener el resultado del peritaje del teléfono celular de Marcelo Pecci y del ordenasdor de Ramón Emilio Pérez Hoyos, quien es uno de los que habría contactado con el instigador del magnicidio.

En ese contexto, desde Estados Unidos señalaron a Colombia que en los próximos días estarían remitiendo los informes requeridos, según las fuentes.

Colombia y Estado Unidos también tienen un equipo conjunto de investigación para este caso y eso facilita la relación entre ambos países.

<b>Estados Unidos ofreció recompensa</b>

Estados Unidos había ofrecido una recompensa de cinco millones de dólares para quien o quienes den información sobre el asesinato del fiscal paraguayo, ocurrido el 10 de mayo de 2022, en la playa privada del hotel Decameron Barú, a 30 kilómetros de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia,

Pecci era fiscal del crimen organizado y antidrogas y en ese contexto también trabajaba en la cooperación con los Estados Unidos.

El Ministerio Público de Paraguay, a su vez pidió los mismos informes a Estados Unidos, pero por la vía de la cooperación internacional.

Presencia colombiana en Paraguay

Una vez que cuenten con todos los datos, los investigadores de la fiscalía colombiana tienen ´previsto venir a nuestro país.

´Pero por cuestiones de seguridad no se informará ningún detalle de ese encuentro, como fecha, lugar y temas a ser abordados.

En Paraguay, el equipo de trabajo que conformó el fiscal general del Estado, Emiliano Ramón Rolón Fernández, lo integran los fiscales adjuntos Matilde Elena Moreno Irigoitia y Manuel Nicolás Doldán Breuer.

Los investigadores son los fiscales Francisco Cabrera Sanabria, Christian José Ortiz Riveros y Carlos Alejandro Cardozo Pereira.

<b>Viuda compareció ante fiscalía y pidió se remitan a declaraciones</b>

La periodista Claudia Aguilera fue convocada el pasado viernes para prestar declaración testifical ante los fiscales del caso.

Fuentes de la ficalía indicaron que la viuda de Marcelo Pecci se presentó con la abogada Cecilia Pérez Rivas y pidió a los fiscales que se remitan a los testimonios que brindó ante los investigadores colombianos y así como a declaraciones extraoficiales que habría prestado al retornar al país, tras la tragedia.

La carga emocional con que se encuentra, quien también fue víctima de este magnicidio hizo que la periodista solicite a los investigadores se remitan a las declaraciones que ya prestó en su momento.

Fuentes de la fiscalía indicaron que los fiscales compartieron a la comunicadora algunos detalles de la investigación que se encuentran realizando en nuestro país.

La falta de acceso a la carpeta fiscal es uno de los cuestionamientos de la esposa y hermanos de Pecci.

Pero el fiscal general Emiliano Rolón sostiene que si no se presenta querella adhesiva no se puede ser parte del juicio y por ende tampoco pueden acceder a la carpeta fiscal.

La Corte Suprema de Justicia es la que debe definir esta situación.

Enlance copiado