La abogada argentina Laura Marcela Casuso fue la principal representante legal en Paraguay del narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão, hasta que este fue extraditado a su país el 28 de diciembre de 2017.
Casuso tenía 54 años de edad cuando fue asesinada a tiros por sicarios en la tarde del 12 de noviembre de 2018 en la ciudad de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay.
Su asesinato se produjo en el marco del operativo de exterminio del Clan Pavão, emprendido por los entonces aspirantes a patrón de la frontera Elton Leonel Rumich Da Silva, alias Galán, y Sergio De Arruda Quintiliano Neto, alias Minotauro.
Lea más: Matan a la abogada Laura Casuso en Pedro Juan Caballero
Operación Pavo Real en Brasil
La Policía Federal (PF) de Brasil inició en 2019 una investigación denominada operación Pavo Real, en la que se identificaron y luego se incautaron casi todos los bienes que había adquirido en ese país el narco Jarvis Chimenes Pavão con el dinero obtenido con la venta de cocaína.

Pavo Real 1, por ejemplo, se hizo en junio de 2019 y consistió, básicamente, en allanamientos a la celda de Jarvis Chimenes Pavão en la Penitenciaría Federal de Porto Velho y a los domicilios de sus familiares y colaboradores radicados en distintos puntos del país vecino.
Pavo Real 2, en tanto, se llevó a cabo en julio de 2020, cuando fueron detenidos varios supuestos testaferros de Jarvis, incautadas numerosas propiedades y recuperadas grandes cantidades de dinero, todas producto del narcotráfico.
Pavo Real 3, en cambio, fue lanzada en noviembre de 2022 con más detenciones e incautaciones de bienes que supuestamente pertenecen a Jarvisy que fueron identificados gracias a los documentos encontrados en la operación Pavo Real 1.
Al término de las tres fases ejecutadas en 2019, 2020 y 2022, la Policía Federal de Brasil logró 109 detenciones, incautó 75 vehículos de lujo, requisó 189 inmuebles y ocasionó a Jarvis un perjuicio de 87 millones de dólares.
Operación Pavo Real en Paraguay
la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público (MP) de Paraguay, con la información recibida de parte de la Policía Federal (PF) de Brasil, también inició la operación Pavo Real en nuestro país.
En la operación Pavo Real 1, llevada a cabo en 2023, se ordenaron las detenciones y luego imputaciones de la mamá, del padrastro, de la esposa, de una hija, de un hermano y hasta de un yerno de Jarvis Chimenes Pavão, así como de otros 36 supuestos testaferros.
Lea más: Buscan a la familia de Jarvis y a 23 supuestos testaferros
En la operación Pavo Real 2, practicada desde 2024, se identificaron a incautaron casi todas las propiedades vinculadas con Jarvis y sus supuestos testaferros, entre estancias, residencias, empresas y otros.

Justamente, una de las residencias incautadas y entregadas a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) es la que era la casa de Laura Casuso, situada en la esquina de Arsenales y Avenida del Yacht, en la zona del Yacht y Golf Club Paraguayo, en el barrio Mbachió 2 de Lambaré.
Lea más: Casa de Laura Casuso pasará a la Senabico
Caleta en casa de Laura Casuso, vacía
La residencia pasó a manos de Senabico en junio de 2024 y tres meses después fue entregada al Ministerio Público, que a su vez asignó la vivienda a la Dirección de Análisis de Información Estratégica, cuyo titular es Gunter Daniel Krone Franco, quien también llegó a trabajar como vocero de la Fiscalía.
Según los datos, desde que la Fiscalía se hizo cargo de la casa, se produjeron al menos seis intentos de atraco.
Aparentemente, en el submundo corre una versión de que en la casa hay o había una caleta llena de oro que pertenecía a Jarvis Chimenes Pavão.
De hecho, esta información fue la que proporcionó un exconvicto que incluso acompañó una inspección que se hizo en el lugar el 25 de marzo pasado, cuando funcionarios de la Fiscalía, Senabico y Policía efectivamente encontraron una pared falsa, tal donde dijo el informante.
Solo que cuando abrieron la caleta, esta ya estaba vacía, pero sí había vestigios de que fue rellenada con cemento. Es decir, probablemente había algo adentro, lo sacaron y luego rellenaron el hueco.
Nuevo intento, este fin de semana
Aunque la caleta ya fue descubierta en marzo pasado y se comprobó que está vacía, por lo visto entre los antiguos miembros del Clan Pavão aún hay un convencimiento de que el oro permanece en esa casa de Lambaré que ahora usa la Fiscalía.
El sábado último, 17 de mayo, las cámaras de seguridad grabaron a un hombre que fue a sacar fotos y videos en el lugar y a “marcar” la propiedad.

Al día siguiente, es decir, ayer domingo 18 de mayo, otros cuatro hombres llegaron en un automóvil y entraron a la propiedad, rompiendo incluso parte de la pared buscando otra caleta.
Policías de la comisaría 16ª Central acudieron rápidamente y capturaron a dos de los supuestos miembros de la banda, Diego Hugo González Romero, de 34 años, con varios antecedentes, y Pedro Javier Martínez Acosta, de 35 años, sin antecedentes hasta ahora.
Ambos estaban esperando afuera de la casa en un automóvil Toyota Ractis. Supuestamente debían rescatar a los otros dos que estaban dentro de la casa y que salieron corriendo cuando vieron llegar a los policías.
Estos habrían dicho a los policías intervinientes que buscaban el oro que supuestamente hay en la casa. También habrían ofrecido un soborno para no ser detenidos.
La fiscala de Lambaré, María Verónica Mayor Gamell, presentó imputación contra ambos por tentativa de hurto agravado y requirió la prisión preventiva.
La Policía aparentemente sugirió a la Fiscalía volver a revisar la casa para despejar definitivamente la duda de que en el lugar hay un tesoro que pertenecía a Jarvis Chimenes Pavão.