Casi un año después de haber sido detenida en España, Gianina García Troche, imputada en el caso “A Ultranza”, fue extraditada hoy a Paraguay para ser sometida a un proceso penal que comenzó con la imputación en su contra presentada en febrero de 2022.
La pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien sigue prófugo, guardará reclusión en el penal militar de Viñas Cue.
Santiago Moratorio, abogado de García y Sebastián Marset, habló luego de la audiencia de imposición de medidas a la procesada y expresó: “Creemos que se podía recurrir a un arresto domiciliario con la utilización de un elemento electrónico. Nosotros lo que intentamos es que se respete el derecho a defensa”.
Cuando fue consultado sobre qué argumentó la jueza para determinar esta medida cautelar, el abogado indicó: “Los argumentos lo van a ver una vez haga publicidad a la sentencia. Los argumentos serán por seguridad, para salvaguardar su propia integridad física y por entender que puede existir algún tipo de riesgo”.
Lea más: A Ultranza: Gianina García llegó a Paraguay, extraditada desde España
“Pero no compartimos esas consideraciones y esos riesgos procesales con una persona que nunca cometió un delito, que se entregó por su propia voluntad, que ella misma renunció al asilo para venir a someterse a una justicia, que la notificó con tres delitos, que eran totalmente falsos, y que ahora solo quedó el blanqueo de capitales”, remarcó el leguleyo.
Ganancias del tráfico de drogas
Según la Fiscalía de Paraguay, Gianina García constituyó una sociedad para asegurar el disfrute de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.
En el marco del proceso en Paraguay, la expectativa de pena para los hechos atribuidos a García Troche es de entre 5 y 25 años de prisión.