Gianina García Troche, de 32 años de edad, nacida en Montevideo, Uruguay, fue traída a Paraguay en un vuelo de Air Europa que aterrizó a las 05:49 en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque.
El fiscal Deny Yoon Pak y la jueza Rosarito Montanía le tomaron audiencia en el mismo aeropuerto. Gianina García, asistida por el defensor público Eduardo Velázquez se abstuvo de declarar ante el representante del Ministerio Público hasta que ella designe un abogado de confianza.
Cuando se iba a iniciar la audiencia de medidas cautelares llegó el abogado uruguayo Santiago Morialdo, que encabezó un grupo de defensores integrados por un brasileño y dos paraguayos, residentes en Ciudad del Este.
Los abogados ofrecieron fianza real y pidieron arresto domiciliario para Gianina, pedido al cual se opuso el fiscal Pak por falta de arraigo de la procesada.
Finalmente, la jueza, a la tarde, dispuso su traslado al penal militar de Viñas Cue, en Asunción.
Gianina Está imputada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, que tiene una expectativa de pena de 5 años a 15 años de cárcel.
Lo que dice la imputación
“En su carácter de esposa de Sebastián Enrique Marset Cabrera, el 3 de mayo del 2021 constituyó la sociedad anónima denominada Grupo San Jorge, cuyo nombre de fantasía es Total Cars, con un capital social de 1.000.000.000 millones de guaraníes, en el cual le correspondía el 75% de participación en su carácter de presidenta, junto con Alexis Vidal González Zárate, a quien le correspondía el 25% de participación en carácter de vicepresidente”, dice el acta de imputación.
“Por otra parte, Gianina García habría habilitado una cuenta en Banco Visión y, para el efecto, habría presentado un certificado de trabajo aparentemente de contenido falso, en el cual consta que es propietaria de un tracto camión de la marca Volvo, con matrícula BCR 701, supuestamente habilitado desde hace seis años por la empresa transportadora denominada Kuarahy SRL, para la realización de transportes internacionales al Mercosur en un promedio de 2 a 3 viajes por mes, con una ganancia de 7.500 dólares americanos de manera mensual”, añade el documento del Ministerio Público.
“Es decir, Gianina García, a fin de asegurar el disfrute de los beneficios que Sebastián Marset obtuvo como ganancia proveniente del tráfico internacional de cargas de clorhidrato de cocaína, constituyó una supuesta sociedad y abrió cuenta bancaria con el objeto de poner en circulación en el sistema financiero nacional el dinero de origen ilícito, justificando falsamente que ello proviene de actividades genuinas lícitas”, concluye la explicación sobre la conducta atribuida a la ahora extraditada.
A Ultranza
La orden de captura e imputación contra la uruguaya fueron dadas a conocer el 22 de febrero de 2022, cuando se ejecutó la histórica operación A Ultranza Py, desarrollada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público (MP).
Esta es una investigación que permitió la identificación de una organización de tráfico de cocaína y lavado de dinero que operó en Paraguay entre 2019 y 2021.
La banda era comandada supuestamente por el uruguayo aún prófugo Sebastián Enrique Marset Cabrera, alias Omelet, pareja de la ahora extraditada Gianina García Troche, y el paraguayo encarcelado Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, recluido en la cárcel de Minga Guazú.

Recompensa por Marset
En coincidencia con la extradición de Gianina a Paraguay, la Embajada de Estados Unidos en Paraguay publicó ayer en su cuenta de X que “a través del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional, el Departamento de Estado anuncia una recompensa de hasta US$ 2 millones por información que lleve al arresto o condena de Sebastián Marset”.
Lea más: Estados Unidos ofrece recompensa por Marset
En otra parte, el posteo dice que “el Departamento de Justicia reveló hoy que se imputa a Marset por ‘haber utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias de sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico’. Junto con pasos recientes tomados por Paraguay para desarticular la red criminal de Marset, EE.UU. mantiene el firme compromiso de colaborar con otros países en la lucha contra el crimen organizado transnacional en la región, en favor de un hemisferio más justo y seguro”.