Como parte del programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, la institución dio a conocer que hasta la fecha hubo nueve víctimas de femincidio en Paraguay, aunque aún hay otras nueve causas abiertas y un caso caratulado como “homicidio/feminicidio”.
En enero se registraron dos casos; febrero uno; marzo tres casos; abril uno; mayo uno y en junio también un caso.
En cuestión de los territorios, los feminicidios fueron reportados en estos departamentos:
- Central: tres casos
- San Pedro un caso
- Caazapá un caso
- Concepción un caso
- Itapúa un caso
- Caaguazú un caso
- Alto Paraná un caso
Asimismo, la edad promedio de las víctimas es de entre 17 y 60 años, mientras que la edad promedio de los agresores es de 17 a 80 años.
Lea más: Fiscalía: en los últimos 10 años más de 200 mujeres sufrieron intento de feminicidio
Feminicidios y huérfanos
Como parte de los nueve crímenes, siete de las víctimas eran madres y quedaron 20 hijos huérfanos. Asimismo, hubo 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar
Sobre el parentesco con el agresor, principalmente fueron parejas -siete casos-, mientras que uno correspondía a una expareja y el restante a una persona conocida.

Seis casos se dieron dentro de viviendas y tres en la vía pública, mientras que en seis casos se utilizaron armas blancas y tres asesinatos se dieron por asfixia.
“Se registra un promedio de tres casos con ensañamiento, en un caso la víctima fue descuartizada, y decapitada y en otro caso, la víctima sufrió golpes, y además fue quemada por el agresor”, detalla el Ministerio Público.
Lea más: A un mes del caso María Fernanda: esperan ADN y peritaje del celular
Imputaciones a responsables
De los nueve casos, siete presuntos responsables se encuentran imputados, uno se autoeliminó y otro permanece prófugo con orden de detención.
“La Violencia contra las mujeres constituye una transgresión a los derechos humanos. La violencia es todo acto y/o acciones sistemáticas, que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual. Así también amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño, tanto si se producen en la vida pública, laboral o en la vida privada”, asegura la Fiscalía.