Cuatro días atrás agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en coordinación con efectivos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) eliminaron a tres presuntos soldados del narco Felipe Santiago Acosta Riveros (42), alias Macho, quienes fueron sorprendidos en un campamento ubicado muy cerca de Saltos del Guairá y a orillas del río Paraná, zona que debía estar bajo el control de la Prefectura Naval local.
Lea más: Para la Senad, grupo criminal de “Macho” está “diezmado”
En el lugar del tiroteo se encontraron 887 kilos de marihuana, 4 kilos de hachís, ocho fusiles calibre 5.56, cinco fusiles calibre 7.62, dos escopetas calibre 12, 734 municiones y uniformes similares a los que usan los militares.
Tres presuntos narcos lograron escapar del lugar, uno de ellos descalzo y al día siguiente fueron detenidos por la Policía. Días antes también se registró la incautación de 13.500 kilos de la misma droga que era transportada en un camión sin ningún tipo de disimulo hacia la frontera con el Brasil. El vehículo fue interceptado por la Senad en Katueté, a 45 kilómetros de la capital departamental, después de que haya pasado frente de 10 comisarías, sin ser controlado.
Esto generó el cambio del director del Policía Crio. Gral. Rafael González, cuñado del comandante de la Policía Carlos Benítez, pero en su reemplazo fue nombre el Crio. Gral. Leonor Barrios, quien ya estuvo mucho tiempo en Canindeyú como jefe de Investigaciones y hasta fue tildado como cercano a Macho en su momento.
Todo esto ocurre en la misma región donde el personaje Macho sigue libre y controlando la producción, el acopio y el envío de diversas especies de marihuana al mercado brasileño.
Fracaso en la lucha contra el chespi
Sin embargo, el fracaso más importante del actual gobierno es la lucha contra el micrográfico, la venta al menudeo del chespi en los barrios, situación que ha destrozado familias enteras.
Niños y adolecentes adictos deambulan por las calles como zombies y familias enteras que fueron a parar a las cárceles por la venta de la droga. La incorporación de 5.000 nuevos policías, ni los modernos equipamientos adquiridos para las fuerzas públicas lograron frenar este flagelo, que aparentemente esta apañado o protegido por los mismo policías en los barrio marginales.
Empero, la justicia también tiene su culpa en esta calamidad, cae un distribuidor, inmediatamente otro vecino toma la posta, cuando este es detenidos los otros dos anteriores ya están libres y operando nuevamente gracias a medidas alternativas la prisión concedidas por magistrados con cuestionables argumentos.
Esta situación, luego genera una tremenda inseguridad en la ciudadanía, ya que los adictos atacan las 24 horas para robar y conseguir el dinero para sus dosis, en muchos casos los asaltos terminaron en la muerte de jóvenes trabajadores.
Para muestra, un botón, el jueves de noche en Caaguazú, el abogado Roque Bogado Romero (31), quien trabajaba como delivery para mantener a su familia fue seguido por dos criminales en moto, quienes lo mataron a puñaladas para robarle el biciclo en que circulaba.
Un caso similar se registró en el barrio San Francisco de Asunción, el 29 de mayo pasado donde un asaltante mató al delivery Alfredo David Duarte Flores (29).
Está situación mantiene en zozobra a toda la ciudadanía, que en medio del peligro sale de madrugada para trabajar y regresa a la noche a sus hogares.
Crimen Organizado
Aunque hubo avances en la lucha contra el crimen organizado que genera multimillonarias ganancias en dólares utilizando los puertos de nuestro país, para remesar enormes cargas de cocaína producida en Bolivia, Perú y Colombia, a diferentes puntos del mundo, hay sospechas de que los verdaderos jefes o patrones operan con toda impunidad.
Tres secuestrados de quienes nada se sabe
Pese a que los principales líderes de las organizaciones criminales como el Ejércitos de Pueblo Paraguayo (EPP) y del Ejército del Mariscal López (EML) fueron abatidos o capturados, hasta el momento nada se sabe de los secuestrados, suboficial de Policía Edelio Morínigo, el exvicepresidente Oscar Denis y jamás se encontraron los restos del ganadero Félix Urbieta, víctima de estos criminales.