Felicita “mandarina”: Gobierno se jacta… ¿de detención fortuita?

Desde el Gobierno se jactaron de la detención del sospechoso del crimen de Felicita “mandarina”, al mencionar que fue producto de un trabajo policial de “búsqueda intensa”. Sin embargo, los intervinientes que lograron la captura del que estuvo prófugo durante 21 años dieron a entender que fue una situación fortuita y no derivada de una investigación.

El ministro del Interior, Enrique Riera, y el titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, resaltaron ayer que la detención del Fredy Antonio Florenciano (43), sospechoso de asesinar a Felicita Estigarribia, conocida como “la niña de las mandarinas”, se dio gracias a la búsqueda de la Policía Nacional.

“Hoy tuvimos una noticia muy importante y emocionante. Un trabajo dedicado de la Policía después de casi dos décadas de búsqueda intensa ha producido un resultado fantástico”, expresó el ministro del Interior, Enrique Riera.

Florenciano fue detenido ayer en la ciudad de Caaguazú, tras estar prófugo durante 21 años, luego de haber presuntamente cometido el crimen de la niña en la ciudad de Yaguarón, un 31 de mayo del 2004.

Lea más: Felicita “mandarina”: Fiscalía solicita prisión preventiva a sospechoso del crimen

Fredy Antonio Florenciano Brítez (izquierda), detenido esta mañana. Contaba con 12 órdenes de captura y es sospechoso de haber asesinado a la niña Felicita en el 2004.
Fredy Antonio Florenciano Brítez (izquierda), detenido. Contaba con 12 órdenes de captura y es sospechoso de haber asesinado a la niña Felicita en el 2004.

Cómo se dio la detención

Sin embargo, este jueves, el oficial Denis Espinoza, jefe regional del Grupo Lince de la Policía en el departamento de Caaguazú, hizo un relato de cómo se dio ayer la detención, lo que se contrapone con la versión de las autoridades del Ejecutivo.

El sospechoso no fue detenido mediante un trabajo de inteligencia o una operación planeada, sino que fue producto de un control por patrullaje rutinario de agentes Lince, conforme indicó Espinoza.

Mencionó que los intervinientes que lo capturaron lo abordaron en la vía pública en el barrio Villa Florida, porque les llamó la atención “la manera en que (el sospechoso) observaba al personal (policial), como teniéndoles miedo”.

Lo identificaron recién vía sistema informático

Florenciano dio inicialmente un nombre y cédula identidad falsos, por lo fue trasladado a sede policial ante la desconfianza que generó en los intervinientes.

Lea más: Felicita “mandarina”: esto dijo el principal sospechoso tras ser detenido

Finalmente, fue identificado mediante el sistema informático de la Policía y se verificó que contaba con orden de captura por el homicidio de Felicita y otro caso de hurto.

Enlance copiado