Paraguay suma 15 víctimas de feminicidio entre enero y julio de 2025, según datos actualizados del Observatorio del Ministerio Público. Con el reciente triple crimen de Capiatá, la cifra se disparó desde las 12 causas registradas hasta entonces.
Actualmente, existen 13 causas penales abiertas por este tipo de crimen.
Lea más: Lo que revela la autopsia a víctimas de feminicidio en Capiatá
El fenómeno va acompañado de una alarmante cifra de 33 tentativas de feminicidio, de las cuales 31 fueron caratuladas como tales y dos como tentativa de homicidio en contexto de violencia contra la mujer.
Según el reporte oficial, los casos fatales se distribuyen así, hasta el mes de junio:
- Enero: 2 víctimas
- Febrero: 1 víctima
- Marzo: 3 víctimas
- Abril: 1 víctima
- Mayo: 1 víctima
- Junio: 1 víctima
La edad de las víctimas oscila entre los 17 y 60 años, mientras que los agresores tienen edades comprendidas entre 17 y 80 años.
Violencia familiar: más de 19.000 víctimas atendidas
El problema se refleja también en las cifras de violencia familiar. Entre enero y junio, el Ministerio Público atendió a 19.399 víctimas por hechos de violencia doméstica.
Lea más: Detenido por triple feminicidio en Capiatá: “Le amo y que me disculpe por todo”
En enero se reportaron 4.036 víctimas; en febrero, fueron atendidas 3.482; en marzo, 3.452; abril, 2.965; mayo, 2.899 y junio, 2.565.
Las zonas con mayor incidencia son Alto Paraná, Central, Asunción y Caaguazú, regiones que históricamente concentran también la mayor población del país.