Constantemente, comunidades indígenas se instalan en el barrio Las Mercedes de Asunción, en inmediaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), para exigir diversas reivindicaciones. Como medida de protesta, cierran la avenida Artigas, frente a la institución mencionada.
Los vecinos piden al Poder Ejecutivo que traslade la sede del Indi de la zona, pues afirman que la inseguridad aumentó desde que se instalaron en la zona los originarios.
Patricia De Pauli, vocera vecinal, afirmó que desde que está el Indi “esta zona es considerada es roja”, por lo que conductores de plataforma u otros trabajadores de servicios no quieren ingresar a la zona.
Lea más: Vecinos de Las Mercedes protestan contra la inseguridad y piden traslado del INDI
Inseguridad, prostitución y microtráfico
Resaltó que, en la zona conocida como “vía férrea”, los indígenas se bañan desnudos en el cauce del arroyo Las Mercedes, se prostituyen y trafican drogas.
“Nos decían que los indígenas tienen derechos. Acá no estamos hablando de los derechos, sino de no cercenar el derecho de los demás. Acá hay un absoluto movimiento rarísimo porque se los ve con celulares de alta gama, la cantidad de dinero que gastan en caña, cigarrillos. Es una vergüenza”, sostuvo.
La vecina refirió que los indígenas incluso están incurriendo en robos domiciliarios. Comentó que en su casa ya ingresaron ocho veces en un período de solo dos meses.

Inacción de la Policía
Lamentó que esto ocurra ante la inacción policial, ya que indicó que su vivienda está ubicada detrás de la sede de la Comisaría Novena de Asunción.
“Somos llamadores seriales de la comisaría. Tengo tres denuncias por amenaza de muerte por haber estado grabando situaciones de comisión de delito. Me tomaron la denuncia y después la denuncia está encajonada. Mi mamá también llama a la comisaría”, expresó.
Refirió que ayer a su madre casi la lincharon un grupo de indígenas cuando fue a inmediaciones de la comisaría.
Lea más: Indígenas se desnudan en la vía pública, se prostituyen y trafican drogas, denuncian
Asimismo, señaló que durante la movilización de vecinos realizada ayer, la Policía intervino y los despejó casi de forma inmediata de la avenida General Santos, que habían tomado como medida de fuerza. Esto, dijo, a diferencia de los originarios que bloquean de forma constante Artigas.
Niegan protección especial a indígenas
Por su parte, el jefe de la Policía de Asunción, comisario Juan Agüero, negó que estén brindando una protección especial a los indígenas y afirmó que ante los casos denunciados están actuando.
“Es una incomodidad tremenda para toda la ciudadanía, también para la Policía Nacional. Si tenemos una denuncia concreta, vamos hasta el Ministerio Público. Pero, las ocho denuncias, no creo que sea tanto así. Nosotros venimos a darle seguridad a ambos lados”, subrayó.
A la vez, descartó que la Policía esté actuando bajo las órdenes de dirigentes políticos o de ONG que activan por los derechos de los indígenas.
Movilización de vecinos
De Paoli anunció que los vecinos prevén realizar esta tarde, a las 19:00, una nueva movilización para exigir que se traslade el Indi y por mayor seguridad en la zona.
Lea más: Avenida Artigas: Indígenas de Alto Paraguay retornarían hoy a sus comunidades
Los indígenas que en los últimos días protestaban frente al Indi anunciaron que retornarían ayer a sus comunidades, luego de acordar con las autoridades la entrega de víveres. Esto, pese a que insisten con la renuncia o la destitución del titular de la entidad, el militar Juan Ramón Benegas.