Crímenes en Capiatá y Nueva Toledo incrementan cifra de feminicidios en Paraguay

La cantidad de casos de violencia extrema contra la mujer registra un alarmante aumento en Paraguay. Los recientes crímenes en Capiatá y Nueva Toledo incrementaron la cifra de feminicidios, según reportó el observatorio del Ministerio Público.

La ONU asegura que “la cultura de la violación se da en entornos sociales que permiten que se normalice y justifique la violencia sexual”
"Ni una menos".

Esta semana se registró un triple feminicidio en el barrio 12 de Junio de Capiatá y las víctimas fatales fueron Ana Liz Rocío Villalba (36), su hija de 12 años, con discapacidad; y su madre, Magdalena Villalba Acosta (80).

Triple homicidio CAPIATÁ
Presunto autor del triple homicidio, Blas Ramón Serafini Báez.

Por estos crímenes fue imputado Blas Ramón Serafini Báez (23), sindicado como presunto autor de los hechos punibles de triple feminicidio y abuso sexual en niños. El procesado es señalado como el autor de los asesinatos de su pareja, su hijastra de 12 años y su suegra.

El martes 15 de julio en Nueva Toledo, Derlis Báez, disparó a tres mujeres, entre ellas una adolescente que falleció al momento, mientras que el hombre se autoeliminó luego del ataque.

Derlis Báez fue sindicado el feminicida.
Derlis Báez se autoeliminó tras el hecho.

Hoy, Fany Paola Cabrera (24 años), falleció a las 05:00 en el Hospital Distrital de Caaguazú, tras permanecer tres días internada en estado crítico luego de ser baleada por Báez, quien era su expareja.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Más de 15 feminicidios en lo que va del año

El observatorio del Ministerio Público había reportado que hasta este lunes la cifra de feminicidios en Paraguay era de 15, pero con el caso de Nueva Toledo el número ahora se encuentra en 17.

Dentro del marco de los hechos de violencia contra la mujer es muy importante identificar cada uno de ellos y acudir a los servicios de atención para el apoyo emocional y el asesoramiento.

¿Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer?

  • Comisaría más cercana: Policía Nacional
  • Ministerio Público: Fiscalía
  • Poder Judicial: Juzgado de Paz.

Además, el Ministerio de la Defensa Pública cuenta con la línea 133 y a través de las Defensorías Especializadas en la Ley N° 5777/16 ofrece asistencia legal a las mujeres en situación de violencia.

El Ministerio de la Mujer cuenta con la línea SOS 137 para contención y derivación, según sean los casos.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.

Enlance copiado