Video: cae con droga “La Gorda”, líder de la barra brava de Cerro Porteño

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de su Dirección de Operaciones Urbanas, ejecutó un operativo clave en Asunción que derivó en la captura de “La Gorda”, líder de la barra brava “La Plaza” de Cerro Porteño. El detenido era funcionario público.

El detenido fue identificado como Cristian Morínigo Ojeda, alias “La Gorda”, señalado como el líder de una red de microtráfico de drogas con operaciones en al menos 40 barrios de Asunción y zonas aledañas. Según los intervinientes, es también el referente principal de la barra brava “La Plaza” del club Cerro Porteño.

Además, su declaración jurada ante la Contraloría General de la República, señala que era funcionario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Allí trabajaba como ujier, con una remuneración mensual de G. 4 millones.

El procedimiento se desarrolló en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Sumar), con el objetivo de articular respuestas integrales para debilitar estructuras delictivas que operan desde los barrios y afectan directamente la seguridad ciudadana y el tejido social.

Allanamiento al “búnker” narco

En el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía, el hombre en cuestión alquilaba una habitación dentro de un inquilinato.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ese lugar era utilizado como el punto central de acopio de las drogas previo a la distribución.

En coordinación con la fiscal Pamela Pérez, se establecieron vigilancias en la noche de este miércoles y una vez presente en el lugar alquilado por alias “la gorda”, se ejecutó la irrupción.

Elementos incautados

  • Más de 3.600 dosis de drogas entre pasta base “chespi” y clorhidrato de cocaína.
  • Dos armas de fuego y proyectiles.
  • Dinero en efectivo.
  • Balanzas de precisión.
  • Elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias

Según las investigaciones, el detenido lideraba una estructura jerárquica compuesta por aproximadamente 2.000 integrantes, con jefes zonales que respondían directamente a su mando.

Se estima que hasta el 50% de las drogas que circulaban en Asunción provenían de esta red.

Entre los barrios con mayor presencia de esta organización se identifican: Santa Ana, Roberto L. Pettit, Tacumbú, San Pablo, San Vicente, Loma Pytã, Republicano, Barrio Jara, Ita Pytã Punta y Fernando de la Mora zona Sur, sectores donde el microtráfico avanza junto con dinámicas violentas que afectan la convivencia y la salud pública.

Rivales de colores, aliados para traficar

La investigación también reveló vínculos comerciales con barras bravas de clubes rivales, evidenciando una cooperación criminal que trasciende camisetas y rivalidades deportivas, y que utiliza la estructura de las barras como canal de distribución de drogas.

Esta operación expone el grave riesgo social que representa el nexo entre el narcotráfico y las barras organizadas, donde jóvenes son reclutados como fuerza operativa y terminan atrapados en redes que fomentan violencia, consumo problemático y deterioro comunitario.

Militancia política y privilegios

El detenido mantenía vínculos con sectores políticos ligados al club Cerro Porteño, lo que le permitía obtener privilegios, incluso tras haber sido sancionado por hechos violentos entre facciones del mismo club.

Pese a ello, su acceso a eventos deportivos no fue restringido, consolidando su influencia dentro y fuera del ámbito deportivo.

Enlance copiado