“Chavo” va a juicio por supuesta extorsión con polladas y amenaza de muerte

Álvaro Andrés López Maldonado, alias “Chavo”, afrontará un juicio oral y público por supuesta coacción, extorsión y amenaza de hechos punibles. La Fiscalía lo acusa por pedir dinero para polladas y luego amenazar de muerte a los aportantes.

Agentes policiales y fiscales verifican el dinero incautado, durante el procedimiento realizado tras una denuncia de extorsión y amenaza, en enero pasado.
Agentes policiales y fiscales verifican el dinero incautado, durante el procedimiento realizado tras una denuncia de extorsión y amenaza, en enero pasado.

En una audiencia preliminar realizada ante el juzgado penal de Garantías N° 9, el juez Rolando Duarte admitió la acusación presentada contra Álvaro Andrés López Maldonado, alias “Chavo”, jardinero, de 31 años, por supuesta coacción, extorsión y amenaza de hechos punibles.

La acusación presentada por el fiscal Federico Delfino, de la Unidad Antisecuestro, señala que todo empezó el 6 de diciembre de 2024, cuando López Maldonado contactó a la víctima a través de WhatsApp, identificándose como “Carlos“, representante de una asociación de pescadores de la Chacarita, y solicitó una ayuda económica de G. 400.000 para la supuesta compra de víveres.

Ante la negativa de colaborar y bloqueo por parte del afectado, López retomó contacto el 17 de diciembre mediante SMS, elevando la exigencia a G. 750.000.

Chavo utilizaba fotos de familia de la víctima para la extorsión

En esta oportunidad, el ahora acusado envió una foto de la familia de la víctima y amenazó de muerte tanto a él como a su familia, lo que llevó a al afectado a realizar un depósito por temor.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En los días siguientes, López continuó con las amenazas y exigió transferencias adicionales por montos de G. 475.000, G. 1.470.000, G. 330.000 y G. 1.500.000, alcanzando un total de G. 5.525.000, incluyendo una transferencia de G. 1.000.000 realizada por la esposa de la víctima tras recibir fotos intimidantes de su familia.

La acusación señala que las exigencias de dinero iban a acompañadas de amenazas a la víctima de que “si no accedía iba hacerle daño a su familia y a él, en todas estas ocasiones la víctima, debido a las constantes amenazas de muerte y por temor, accedió al envío de dinero en la cuenta bancaria”.

“Visita” en el trabajo y amenaza de ir a la casa con un grupo armado

En una de las ocasiones, por ejemplo, para presionar más a la víctima, López se presentó en su local de trabajo, ubicado en el World Trade Center de Asunción, tras lo cual el padre de familia le transfirió G. 1.500.000. Esto ocurrió el 30 de diciembre de 2024.

Posteriormente, desde tres números de teléfonos distintos, López exigió nuevas sumas de dinero (677.000 Gs., 450.000 Gs., 180.000 Gs., 700.000 gs.) para diversos conceptos, a lo que el afectado se negó.

Dinero incautado durante la entrega vigilada realizada en enero pasado.
Dinero incautado durante la entrega vigilada realizada en enero pasado.

“Andrés López Maldonado en esta ocasión amenazó en ir junto con miembros de la Asociación de Pescadores de la Chacarita, y que todos irían armados a casa de la víctima para matar a su familia si no enviaba el monto requerido”, relata la acusación fiscal que precisa que ante esta amenaza, el afectado procedió a bloquear los números de López.

Acusado decía que hijas de la víctima “no llegarían a reyes”

Ante la imposibilidad de contactar con el afectado por el bloqueo, López contactó con la esposa de la víctima para insistir con sus pedidos de “ayuda económica”, oportunidad en que recibió otra negativa.

“Ante la negativa de esta, nuevamente Álvaro Andrés López Maldonado realizó amenazas en contra de sus hijas diciendo que las mismas no llegarían a “reyes magos” enviando fotos de la familia a fin de intimidar a la misma", señala la acusación, al relatar los detalles previos a la transferencia de G. 1.000.000, que fue la última.

Posteriormente, ante las constantes exigencias de dinero y amenazas de López, la víctima realizó la denuncia ante el Ministerio Público y el 9 de enero pasado se acordó una entrega vigilada de G. 1.500.000, procedimiento durante el cual López fue detenido en las inmediaciones del lugar acordado, donde esperaba a la persona que envió a retirar el dinero.

Juan Ramón Cañete Coronel (izq.) junto a Álvaro Andrés López Maldonado (der.), ambos detenidos y oriundos del barrio Ricardo Brugada de Asunción.
Juan Ramón Cañete Coronel (izq.) junto a Álvaro Andrés López Maldonado (der.), detendos en un procedimiento realizado en enero pasado. Posteriormente, Cañete fue liberado y desvniculado del caso.

El enviado de López, Juan Carlos Cañete, si bien fue demorado en un principio por los investigadores, fue liberado tras aclarar que había sido contratado por López y ahora es uno de los testigos ofrecidos por la Fiscalía.

La defensa de López, a cargo del abogado Juan Ángel Chávez se allanó al requerimiento de elevación a juicio oral y público y solicitó la incorporación de los medios probatorios de estudios psicológicos y psiquiátricos de sui defendido, así como un estudio socioambiental en su domicilio a realizarse ante el Tribunal de Sentencia que resulte sorteado para atender el caso.

Enlace copiado