La misión es evitar que Paraguay sea ruta de cocaína a Europa, dice director de DNIT

El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, señaló en conferencia los detalles en torno a los 509 kilos de cocaína hallados en el Puerto Seguro Fluvial de Villeta. Indicó que llamó la atención el mecanismo que utilizaron para el envío de los productos, así como que la poca cantidad de envíos realizados por la empresa.

Cocaína decomisada en el Seguro Fluvial de Villeta.
Cocaína decomisada en el Seguro Fluvial de Villeta.Gentileza

El jueves, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios informaron del hallazgo en el Puerto Seguro Fluvial de Villeta de 509 kilogramos de cocaína distribuida en paquetes que estaban ocultos en un contenedor con un cargamento de alimentos que iban a ser exportados a Europa.

Un hombre señalado como responsable de cargamento a ser exportado, identificado como Leonardo Franco Sánchez (54 años), fue detenido.

“Esto es un trabajo destacado de todo el equipo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, en conjunto con la Policía Nacional y hoy ya también coordinado con el Ministerio Público”, indicó en conferencia de prensa Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Personal de la Policía Nacional, con el apoyo del SIU, el Departamento de Antinarcóticos y de Crimen Organizado, participaron en la extracción de la droga, la cual totalizó 1.366 paquetes no tradicionales y se encontró un total de 509 kilos de cocaína.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Estamos en la etapa incipiente de la investigación, en la que esta persona detenida, el encargado de la Empresa, Leonardo Franco, va a tratar de dar todos los detalles”, comentó.

La carga logró vulnerar dos filtros de control en zona primaria: el escáner y los canes antidrogas. Sin embargo, el director de la DNIT destacó que el nuevo sistema de verificación implementado por la institución permitió finalmente la detección de la droga.

“El crimen organizado va actualizándose y busca alternativas para evitar que estos controles puedan ser alertados. Teniendo en cuenta estos factores, es que cambiamos nuestro sistema de gestión de riesgo, donde utilizamos ya otros elementos, los cuales se perfila a cada exportador, y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente”, señaló Orué.

Una empresa muy nueva

Con relación a la empresa implicada, Óscar Orué confirmó que es relativamente nueva, que tenía tres operaciones hasta ese momento. Que eso también llamó la atención dentro del sistema de riesgos y generó la alerta.

“Otro aspecto que generó la alerta fue la metodología del envío. Se enviaron en bolsas más pequeñas, cuando lo normal es que, cuando se envían estos productos, es a granel”, graficó.

Luego indicó: “Los envío anteriores que realizó la empresa fueron controlados. Fueron abiertos y se realizó el control intrusivo y no se halló contaminación en esas cargas”.

“Buscamos evitar que el Paraguay se convierta en ruta de salida de cocaína con destino a Europa, y por ello celebramos este operativo exitoso. Vamos a seguir fortaleciendo los controles, porque sabemos que este trabajo no es sencillo”, concluyó el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Enlace copiado