Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas más por caso “Detergentes de oro”

El ex intendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez fue acusado anoche por supuesta lesión de confianza y asociación criminal, por un perjuicio de G.  1.808 millones al municipio, con la compra simulada de artículos de limpieza, entre 2020 y 2021, entre ellos detergente francés a G. 393.800 el litro.

Óscar Nenecho Rodríguez.
Óscar Nenecho Rodríguez.

Los fiscales Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, presentaron la acusación contra el ex intendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez, su ex jefe de Gabinete Wilfrido Cáceres y otras 14 personas, por lesión de confianza y asociación criminal, debido a la compra irregular del “detergente de oro” y otros artículos de limpieza, entre los años 2020 y 2021.

La acusación y pedido de juicio oral es también para el exconcejal César Daniel Ojeda Figueredo, quien fue intendente interino cuando Nenecho renunció para ser candidato a la Intendencia; Édgar Fabián Estigarribia Gavilán, ex director administrativo de la institución; Edwin López Cattebeke, exadministrador y considerado como “mano derecha” de Óscar Rodríguez.

Además la Fiscalía acusó a Enrique Antonio Chávez Benítez, ex jefe financiero de la Municipalidad; Ernesto Javier Armoa Ramírez, ex jefe administrativo; Víctor Ramón Frágueda Ortiz, ex jefe de Contrataciones; y Jorge Alberto Ruiz Díaz Cabrera, exjefe administrativo.

La nómina de acusados sigue con David Fernández Rachid y Agustín Fernández Estigarribia, ambos socios de la empresa DFR S.A, una de las proveedoras del municipio; y Juan Rodríguez, propietario de la empresa proveedora “COVA”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Hombre de confianza de Óscar "Nenecho" Rodríguez, Wilfrido Cáceres era jefe de Gabinete cuando se dio el caso conocido como "detergentes de oro". En la misma época se construyó una lujosa mansión. Ambos hechos coinciden con la emisión de bonos G6 y G7.
Wilfrido Cáceres, ex jefe de Gabinete y hombre de confianza de Óscar "Nenecho" Rodríguez, es uno de los acusados en la causa.

La acusación es también contra Jorge Daniel Argüello Vielma; quien era encargado de supuestamente trasladar y entregar los productos cuya adquisición fue simulada; María Victoria Cano Torres, dueña de la firma “Bastian Comercial”; Pedro Ramón Cano Martínez, hermano de María Victoria y encargado de efectivizar los cheques; y Benicio Antonio Cano Martínez, socio y representante legal de Comercial “La Asuncena” y “Distribuidora Diest Medicinal”.

Perjuicio de G. 1.800 millones con “detergente de oro”

La acusación fiscal resalta que durante la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez como intendente, entre los años 2020 y 2021, en la Municipalidad de Asunción se concretaron sobrefacturaciones y simulaciones de entregas de productos varios, a través de la adjudicación de contratos a empresas que no tenían ni la capacidad ni la representación legal de las marcas ofertadas.

Al respecto, la fiscalía sostiene que el municipio sufrió un daño patrimonial de G. 1.284.878.500 en el 2020; y por G. 524.077.500 en el año 2021, totalizando la suma de G. 1.808.956.000, que salió del Fondo Nacional de Emergencia.

Entre los productos para limpieza que supuestamente fueron adquiridos, la Fiscalía resalta que la Municipalidad de Asunción llegó a pagar hasta G. 393.800 por cada litro del detergente francés de la marca “Alka DDS”, con el argumentó que servía para producir varios litros más. Sin embargo la comuna no recibió el producto por el total del dinero abonado.

La acusación fiscal agrega sobre dicho punto que las adquisiciones se llevaron adelante sin contar con la reglamentación correspondiente, lo que permitió la utilización irregular de los recursos municipales.

Documentos y pericias que fueron incorporados por la Fiscalía a la presente causa refieren que las cantidades de productos declaradas como entregadas no guardan relación con las importaciones efectivamente realizadas en el país, de acuerdo con lo resaltado por los agentes que presentaron la acusación.

Denuncia impulsó investigación fiscal

La investigación del caso conocido como “detergente de oro” inició en octubre de 2021 luego de la denuncia que presentaron legisladores y concejales de la Capital, sobre irregularidades en la administración de fondos públicos destinados a la compra de insumos de limpieza y desinfección, a través de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Asunción.

Salidas procesales para seis

De las 22 personas que fueron imputadas por la Fiscalía al inicio de la presente causa penal, los agentes fiscales Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta pidieron el sobreseimiento definitivo para los procesados Antonio Sebastián Cano Villagra y Darío Arturo Aquino Insaurralde.

Ambos efectivizaron cheques, pero la fiscalía concluyó que lo hicieron a pedido de los ahora acusados en la causa y no eran consciente de que dichas conductas eran utilizadas para cometer hechos punibles.

Juez Rodrigo Estigarribia.
Rodrigo Estigarribia, juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos.

Por otra parte, fiscalía pide aplicar la figura de suspensión condicional del procedimiento para estos procesados: María Digna Méndez Escobar, Nidia Rosa López de González, Elisa Nathalia Brítez Carrera y Miguel Ángel Lisboa Pereira.

La presente causa está a cargo del juez Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia, quien una vez recibida todas las evidencias debe fijar fecha para la audiencia preliminar.

Enlace copiado