En el marco de la causa “Alexandre Rodrigues Gomes y otros s/ lavado de dinero”, los fiscales Alejandro Cardozo, José Morínigo, Francisco Cabrera, Enrique Fornerón y Diana Gómez encabezaron una serie de allanamientos en distintos puntos del país.
Entre los procedimientos, se intervinieron cuatro escribanías ubicadas en los departamentos de Central e Itapúa, señaladas por su presunta participación en la elaboración irregular de escrituras públicas relacionadas con transferencias de vehículos y de una estación de servicios en San Pedro.
Lea más: Causa contra hijo de Lalo Gomes y Tuma estará a cargo de Juzgado Especializado
Lo incautado
Los operativos, autorizados por la jueza Penal de Garantías Especializada en Crimen Organizado, Rosarito Montanía, permitieron la incautación de cuatro escrituras públicas, sus matrices, protocolos, diversa documentación, un teléfono celular perteneciente a una de las escribanas y una mini PC. Todo lo requisado será sometido a peritaje para determinar su vinculación con las maniobras investigadas.
El objetivo de los procedimientos fue asegurar escrituras públicas, dispositivos electrónicos y documentación registral vehicular que podrían constituir pruebas clave en la pesquisa. Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de la Fiscalía sobre la existencia de un esquema de transferencias patrimoniales simuladas, utilizado como mecanismo de lavado de activos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según la investigación, las supuestas transferencias de inmuebles del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes se habrían realizado pese a que pesaban medidas cautelares que impedían tales transacciones.
En etapas anteriores, los fiscales Morínigo, Cabrera y Gómez ya habían imputado a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del exdiputado, por presuntamente transferir un inmueble al abogado Óscar Tuma, también procesado en la causa. Asimismo, una funcionaria de los Registros Públicos figura entre los imputados. Rodrigues Gomes, además, se encuentra bajo investigación en el caso conocido como “Pavo Real”.