El exfiscal de Derechos Humanos Ricardo Merlo habló en radio ABC 730 AM sobre los procedimientos de revisión que realiza la Policía, especialmente en el marco de manifestaciones como la reciente protesta de la “Generación Z”.
Explicó que, si bien los agentes pueden pedir revisar pertenencias ante la sospecha de un riesgo, la persona debe consentirlo. En caso de cateo, es obligatoria la presencia de dos testigos civiles y la redacción de un acta para evitar abusos o la “plantación” de objetos.
Lea más: Insólito: esto incautó la Policía tras la marcha de la Gen Z
El exfiscal aclaró que en controles vehiculares, la Policía debe informar el motivo y el ciudadano tiene derecho a exigir que se cumplan todas las formalidades. Lo mismo se debe aplicar en los colectivos, donde las requisas deben realizarse ante testigos y con la redacción de acta.
Merlo lamentó que estos protocolos rara vez se cumplan en su totalidad. Recordó que la Constitución Nacional ampara a la ciudadanía y prohíbe revisiones arbitrarias.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Video: liberaron a todos los manifestantes detenidos tras marcha de la Generación Z Paraguay

¿La Policía puede investigar por las redes sociales?
En el caso de alguna manifestación, Merlo diferenció el rol preventivo de la Policía Nacional, que puede monitorear redes sociales para conocer lugares de concentración, además del rol investigativo, que necesita comunicación con el Ministerio Público.
Señaló que cualquier intervención sobre comunicaciones privadas, como grupos de WhatsApp, debe contar con control fiscal, de lo contrario los actos son nulos.