Altos mandos castrenses desconocen amenazas previas a militar asesinado

En una conferencia de prensa, jefes militares afirmaron que el teniente coronel que denunció un intento de soborno para hacer llegar un celular al supuesto narcotraficante Miguel “Tío Rico” Insfrán en la cárcel militar de Viñas Cue no tenía custodios porque no hizo ningún pedido de resguardo ni había información de que haya recibido amenazas. El militar Guillermo Moral fue abatido ayer por desconocidos en la vía pública, en Asunción.

Este viernes, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y altas autoridades militares brindaron una conferencia de prensa en la que comentaron sobre el asesinato de un militar que denunció un intento de soborno de parte de un abogado y un coronel de las Fuerzas Armadas para hacer llegar un teléfono celular al supuesto narcotraficante Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán en prisión.

El ministro González manifestó su “repudio” ante el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, quien falleció por disparos realizados desde una motocicleta en la que viajaban dos personas ayer por la tarde, cuando el militar se hallaba en su vehículo frente a la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, donde estudiaba.

El teniente coronel Moral denunció que, en mayo de 2023, cuando estaba apostado en la cárcel militar de Viñas Cue, un abogado le hizo un ofrecimiento de 10 millones de guaraníes para hacer llegar un teléfono celular a Miguel Ángel Insfrán, señalado como uno de los líderes del esquema de lavado de dinero y narcotráfico desmantelado en la investigación A Ultranza, quien se hallaba recluido en ese penal castrense.

Lea más: Asesinato de militar que denunció soborno: los primeros pasos de la investigación policial

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Moral denunció también que un superior suyo, el coronel Luis Belotto, y su esposa Alba Lidia Ale, intentaron convencerlo de que acepte el dinero y permita el ingreso del teléfono.

En septiembre de este año, un juzgado condenó a dos años de prisión al coronel Belotto, a Alba Ale y al abogado Miguel Mendieta – quien representaba a Insfrán e hizo el ofrecimiento inicial de dinero a cambio de meter el teléfono a la cárcel - por el delito de soborno agravado.

Ministro promete cooperación total con Policía y Fiscalía

Óscar González, ministro de Defensa Nacional.
Óscar González, ministro de Defensa Nacional.

El ministro González calificó al teniente coronel Moral como “un oficial brillante que ha demostrado coraje y determinación en el cumplimiento de sus funciones”.

Manifestó “solidaridad y acompañamiento” a los familiares del uniformado fallecido y prometió la total cooperación de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa con la Policía Nacional y el Ministerio Público para el esclarecimiento del crimen.

Video: Así mataron a militar que evitó entrega de celular a “Tío Rico” en la cárcel

Enfatizó que aún no se maneja información concreta sobre el motivo del crimen e hizo eco de declaraciones hechas hoy por el jefe de Homicidios de la Policía Nacional, comisario Richard Vera, quien dijo que la investigación aún está en una etapa muy “incipiente”.

Militar asesinado no tenía custodios

Teniente coronel Guillermo Moral
El teniente coronel Guillermo Moral.

El teniente coronel Moral trabajaba en la Corte Suprema de Justicia Militar desde 2020 y estuvo apostado en la cárcel de Viñas Cue hasta que realizó la denuncia de soborno, tras lo cual fue trasladado a Asunción para trabajar directamente con el presidente de la Corte Suprema Militar, el general Ángel Narváez.

El general Narváez dijo en la conferencia de prensa de hoy que no recibió “ningún tipo de manifestación” de que el teniente coronel Moral haya recibido algún tipo de amenaza antes del crimen de ayer, por lo que este no tenía custodios.

Lea más: Esto es lo que dice Alliana tras sicariato a militar frente a Derecho UNA

“No había un nivel de amenaza en relación con él”, subrayó y añadió que tampoco se han recibido denuncias de amenazas de parte de otros oficiales y suboficiales que declararon en el caso de soborno que denunció el militar fallecido.

Fuerzas Militares no tienen protocolo de resguardo

El general César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares.
El general César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares.

Por su parte, el general César Moreno, comandante de las Fuerzas Militares, admitió que la institución castrense no cuenta con un protocolo formal de acompañamiento en casos en que personal militar enfrenten posibles amenazas por circunstancias parecidas a las del teniente coronel Moral, sino que tales casos se analizan de forma individual.

“Esta triste y dolorosa circunstancia nos obliga a replantear los eventos que muchas veces no tenemos, como los protocolos de seguridad (...), lo asumimos como responsabilidad”, dijo.

Reiteró que el teniente coronel Moral no hizo ningún pedido de resguardo al comando de las Fuerzas Militares y que no había información de que este haya sido amenazado o amedrentado.

Lea más: Sicariato frente a Derecho UNA: denuncian que la víctima ya estaba siendo vigilada

Sin embargo, Víctor Moral, hermano del militar asesinado, dijo ayer que su hermano le había dicho que estaba siendo vigilado y seguido por personas desconocidas.

El general Moreno agregó que, luego del crimen de ayer, oficiales y suboficiales que declararon en el juicio de soborno han manifestado preocupación y solicitado resguardo, y afirmó que las autoridades militares “hemos actuado en consecuencia”.

Agregó que las Fuerzas Militares coordinarán con la Policía Nacional el resguardo de la familia del teniente coronel Moral.

Enlace copiado