Alarmante sobrepoblación de cárceles y cifras de presos sin condena

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) elaboró un informe estadístico que confirma una crisis persistente de sobrepoblación en las penitenciarías de Paraguay. Destaca una alta proporción de personas privadas de libertad que aún se encuentran en la etapa de procesados, sin condena. La situación afecta tanto a la población adulta como a adolescentes en conflicto con la ley. Además, hay hoy 20 niños viviendo en las cárceles con sus madres.

Fotografía de archivo de internos en el pabellón C de la Penitenciaría de Tacumbú, en Asunción, una de las cárceles más hacinadas del país.
Fotografía de archivo de internos en el pabellón C de la Penitenciaría de Tacumbú, en Asunción, una de las cárceles más hacinadas del país. Juan Pablo Pino

El Resumen Estadístico del Ámbito Penitenciario de agosto de 2025, elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), expone datos cruciales sobre la situación de los privados de libertad en el país, a agosto de 2025. Las cifras de hombres procesados sin condena y la sobrepoblación crítica en cárceles no solo evidencian el colapso del sistema, sino que también alertan sobre el aumento de enfermedades entre los reclusos.

Una de las cifras más relevantes es el porcentaje de personas que aún no tienen una condena firme, pero están tras las rejas:

  • Hombres Adultos: El 61.6% de la población carcelaria masculina está en situación de procesados, sumando 11.319 personas. Los condenados apenas representan el 38.4% del total.
  • Mujeres Adultas: La población femenina se encuentra dividida casi por igual, pero las condenadas superan ligeramente a las procesadas (53% condenadas versus 47% procesadas).
  • En el caso de los adolescentes en conflicto con la ley penal, la situación de provisionalidad procesal es aún más marcada en el sexo masculino, donde el 74% son prevenidos (120), frente al 26% que son sancionados (42).

Sobrecarga crítica las cárceles

Además, el informe revela que la sobrepoblación penitenciaria continúa siendo crítica, pues la mayoría de las instituciones excede significativamente su capacidad. Actualmente, la capacidad real recomendada, teniendo en cuenta la infraestructura, es de solo 4.310 personas: sin embargo, hay casi 19.500 personas privadas de libertad. Los índices de sobrepoblación alcanzan hasta el 834% en algunos penales.

El resumen de la población, según el MNP indica que el 430% de la población total se encuentra en una situación de “sobrepoblación crítica”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

  • Las cinco penitenciarías de hombres con mayor población son:

La Penitenciaría Nacional de Tacumbú, por ejemplo, registra un índice ocupacional del 444% según la capacidad real del MNP.

Juezas constataron hacinamiento y celdas vip en el Buen Pastor
Fografía de archivo del hacinamiento en la cárcel del Buen Pastor, que esta semana fue cerrada después de más de 100 años.

Aumento de casos de tuberculosis VIH/Sida

En el ámbito de la salud, se observa una tendencia de aumento en enfermedades como la Tuberculosis y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) entre las personas privadas de libertad. A agosto de 2025, las cifras son:

  • Tuberculosis: 771 casos, un aumento del 448% con respecto al año base 2014.
  • VIH/Sida: 131 casos, lo que representa un aumento del 174% en relación con 2014.

Población en situación de vulnerabilidad

El informe también detalla la población carcelaria considerada en situación de vulnerabilidad:

  • Población extranjera: 622 personas.
  • Población indígena: 265 personas.
  • Población de tercera edad: 487 personas.
  • Mujeres embarazadas: 9 mujeres.
  • Niños/as que viven con sus madres: 20. Hoy todos ellos están en el penal Serafina Dávalos, que es desde este mes de octubre una cárcel exclusiva para reclusas con hijos.

La información utilizada en el resumen fue obtenida del parte diario del Ministerio de Justicia con fecha 29 de agosto de 2025.