En comunicación con ABC Cardinal este lunes, el comisario Juan Agüero, director de la Policía Nacional en la ciudad de Asunción, brindó detalles sobre los resultados del operativo policial de cobertura del superclásico del fútbol paraguayo, el encuentro entre Cerro Porteño y Olimpia que tuvo lugar ayer en el barrio Obrero.
La Policía informó que 101 personas fueron demoradas por intentar introducir objetos ilegales como bengalas o narcóticos, o por intentar ingresar bajo los efectos de drogas o alcohol al estadio La Nueva Olla de Cerro Porteño, donde tuvo lugar ayer por la tarde el encuentro futbolístico entre los dos clubes más importantes del país, por la fecha 17 del Torneo Clausura.
El comisario Agüero comentó que muchos de los demorados llevaban “artefactos explosivos” ocultos en sus “partes íntimas” para intentar eludir los controles, o intentaban ingresar los petardos al estadio ocultos entre las ropas de menores de edad.
Lea más: Más de 100 personas demoradas tras operativo de seguridad en el Superclásico
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Tuvimos que estar tocando genitales masculinos”, dijo el jefe policial. “Y hay veces que utilizan a los chicos y no podemos estar cateando chicos”.
Durante el partido, las hinchadas de ambos equipos encendieron petardos y bengalas, lo que llevó a la interrupción temporal del encuentro de fútbol.
El comisario dijo que la Policía investigará de dónde provienen los petardos, cómo fueron transportados e ingresados al estadio, además de cómo los hinchas que los ingresaron adquirieron sus entradas.
Cuidacoches, personas ebrias y petardos
El jefe policial añadió que unos 30 “cuidacoches” fueron demorados en las inmediaciones de La Nueva Olla y unas 50 personas fueron demoradas por “alcotests” positivos, 32 hinchas de Cerro y 18 de Olimpia.
Dos personas, presuntamente hinchas de Olimpia, fueron aprehendidas “en flagrancia” lanzando petardos, añadió.
Lea más: El picante momento de Gastón Olveira tras la finalización del Superclásico
Los datos de los aprehendidos son remitidos al Ministerio Público para la investigación de los hechos y a la Asociación Paraguaya de Fútbol para que se gestione la prohibición de acceso a estadios durante eventos de fútbol profesional, comentó.