La Operación “Nueva Alianza 53” es implementada desde ayer, 21 de octubre, por la Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Federal del Brasil, con apoyo del Ministerio Público. Se prevé al menos diez días de intensas incursiones en zonas boscosas de Caaguazú y Canindeyú, con énfasis en el área de la Reserva Natural Morombi, uno de los principales puntos de expansión de cultivos ilícitos detectados en la frontera.
Se trata de la sexta y última fase del año, consolidando el 2025 como uno de los períodos más activos desde el inicio de la iniciativa binacional en 2012.
Los equipos binacionales ejecutan incursiones aéreas y terrestres para la detección y eliminación de plantaciones de marihuana, centros de acopio y campamentos de procesamiento.
La fase 53 cuenta además con el apoyo de peritos criminales federales, que actúan junto con especialistas del Laboratorio Forense y del Centro de Evidencias de la Senad, realizando la recolección y análisis de muestras de plantas y suelo en las zonas de erradicación.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Estos estudios permitirán trazar el perfil químico de la droga, identificar su origen, los insumos utilizados en el cultivo, así como los niveles de pureza.
Lea más: En el aniversario del asesinato de Pablo Medina, narcotráfico “goza de buena salud”
Más de 44 mil toneladas de marihuana destruidas
En el 2025, durante las cinco fases anteriores fueron destruidas unas 4.500 toneladas de marihuana, cultivadas en aproximadamente 1.400 hectáreas de zonas remotas y de difícil acceso.
Desde la creación de la Operación Nueva Alianza, más de 44.000 toneladas de marihuana ya fueron erradicadas en acciones conjuntas, representando una reducción significativa de la oferta de la droga en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre Drogas 2024 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la marihuana sigue siendo la droga más consumida en el mundo, con un aumento en la concentración de THC y en la diversificación de productos, especialmente en países donde se ha implementado la legalización.
