El general Óscar González, ministro de Defensa, habló sobre las declaraciones a las facciones criminales Primer Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho (CV) como organizaciones terroristas internacionales. “La gente cree que es un mero simbolismo, pero no es así”, señaló sobre su importancia.
Explicó que las Fuerzas Armadas ya enfrentaba a esos grupos criminales organizados, pero que dependía de la coordinación con otras instituciones.
“Ahora nosotros ya no necesitamos de eso para enfrentar a estos dos grupos criminales, al ser declarados terroristas, porque la ley nos habilita. Esta declaración nos va a servir a nosotros para tener un respaldo jurídico y operativo demasiado importante”, detalló en ABC Cardinal esta mañana.
Lea más: Alerta en la Triple Frontera por posible ingreso de miembros del Comando Vermelho al país
El ministro destacó que esto no solo alcanza a las Fuerzas Armadas de la Nación, sino también a otras instituciones encargadas de la seguridad nacional, como la Policía.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Aseguró en otro momento que desde el Comando de Operaciones Especiales Internas (CODI) actúan siempre para la seguridad nacional, de acuerdo a todo lo que les permite la legislación vigente.
Según el Ejecutivo, la declaración permitirá juzgar a los integrantes de estas bandas bajo un marco penal más severo, con penas elevadas y mayor cooperación internacional para su captura.
Lea más: Las medidas activadas en la frontera ante alerta por posible ingreso de criminales
Alerta máxima por posible ingreso de criminales
La medida llega pocos días después de los enfrentamientos en Río de Janeiro, donde más de 130 presuntos miembros del Comando Vermelho murieron durante un operativo de la policía estatal brasileña. Eso también coincidió con el posterior ataque con explosivos de un banco en Katueté, Canindeyú.
Las autoridades alertaron a los países fronterizos que algunos prófugos podrían intentar permear las zonas fronterizas. Por ello, también el presidente Santiago Peña y el CODI anunciaron que están en estado de alerta, reforzaron los controles migratorios, incrementaron el patrullaje y la coordinación de operaciones de inteligencia y vigilancia.
Lea más: Imágenes sensibles: suben a 132 los muertos tras la operación policial más letal en Río
